Aranceles
La Unión Europea trabaja a contrarreloj para negociar los aranceles con Donald Trump
El comisario europeo de Comercio mantiene la primera reunión en Washington para ofrecer "aranceles cero" sobre productos industriales estadounidenses y aumentar la compra de energía y armas al país presidido por Trump.

Publicidad
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, mantiene este lunes una reunión con su homólogo y con el representante de Comercio de Estados Unidos, en plena guerra arancelaria para llevar a cabo negociaciones. "Sefcovic viaja con buena fe para tratar de encontrar soluciones que nos beneficien a todos", dijo el portavoz de Comercio de la Comisión, Olof Gill.
El viaje se produce después de que Donald Trump rebajase los aranceles globales al 10% durante 90 días (desde el 20% impuesto a la UE) y Bruselas suspendiese durante el mismo periodo las contramedidas europeas al 25% aplicado por Washington al acero y al aluminio.
Aunque no se detallaron los puntos concretos que tratará en sus conversaciones, el portavoz insistió en que la UE quiere llegar a "acuerdos mutuamente beneficiosos" con Estados Unidos "para evitar aranceles y para evitar cualquier tipo de escalada dañina que serían perjudiciales a ambos lados del Atlántico y, de hecho, para la economía global".
Cabe recordar que hace unos días, la Unión Europea pausó los aranceles del 25% que había aprobado la víspera a importaciones de una amplia lista de productos estadounidenses en respuesta a los recargos que Trump impuso al acero y al aluminio, con la intención de negociar con Washington una desescalada de la guerra comercial.
Así, Bruselas suspendió la medida durante 90 días después de que Trump pausase también el miércoles la aplicación de los aranceles que denomina "recíprocos" del 20% que había aplicado a los bienes europeos, que se quedarán ahora durante 90 días en el 10%. Sin embargo, Estados Unidos seguirá aplicando un arancel del 25% a las importaciones europeas de acero, aluminio y automóviles.
Estimaciones
Hace unos días, el comisario económico de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis, declaraba a los periodistas que la Comisión estimaba que el impacto negativo de los aranceles estadounidenses en la economía europea sería del 0,2% del PIB para 2027 si las medidas fueran sólo temporales y no hubiera represalias.
No obstante, si las empresas comenzaran a percibir los aranceles más altos como permanentes, o si hubiera más represalias, el crecimiento económico europeo podría perder entre un 0,5% y un 0,6 % del PIB para 2027, añadió.
Al mismo tiempo, la economía de Estados Unidos se reduciría entre un 0,8% y un 1,4% hasta 2027 en el escenario benigno, y entre un 3,1% y un 3,3% en un escenario de aranceles permanentes y mayores represalias.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad