Bruselas veta al crudo iraní

Publicidad

BRUSELAS | POR SU PROGRAMA NUCLEAR

La Unión Europea veta la importación del crudo iraní

Los Veintisiete han conseguido convencer a Grecia, el país más reticente al plan de bloqueo, para intentar presionar a Teherán.

Los países de la Unión Europea (UE) han acordado hoy poner en práctica un embargo de las importaciones de productos petroleros procedentes de Irán, informaron fuentes diplomáticas.

El pacto, cerrado por los embajadores comunitarios, será rubricado hoy por los ministros de Asuntos Exteriores. Según el acuerdo, se prohibirá de forma inmediata la firma de nuevos acuerdos petroleros, mientras que habrá un periodo de transición para poner fin a los ya existentes que se extenderá hasta el próximo 1 de julio, según esas mismas fuentes.

Los Veintisiete habrían convencido así a Grecia, el país más reticente, a proceder con el embargo, que busca cortar posibles vías de financiación al programa nuclear iraní y aumentar la presión sobre Teherán para que acceda a negociar sobre el mismo con la comunidad internacional.

Grecia, que compra a Irán crudo en condiciones muy ventajosas, temía que la medida supusiese un nuevo golpe a su maltrecha economía.

Los otros dos países europeos que se verán más afectados por el embargo serán España e Italia, pues tienen al estado persa entre sus principales suministradores de petróleo.

Según el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, España hará un "sacrificio importante" con el veto al crudo iraní.

"Entendemos que la seguridad de la zona es prioritaria y, por tanto, estamos dispuestos a hacer este sacrificio para conseguir la unanimidad en Europa", explicó hoy García-Margallo a su llegada a la reunión con sus homólogos europeos.

Irán ha venido amenazando en las últimas semanas con represalias si Europa procedía finalmente al embargo, entre ellas, un posible cierre a los petroleros del estrecho de Ormuz, por donde transita una parte fundamental del suministro de crudo mundial.

Hoy, el ministro de Asuntos Exteriores sueco, Carl Bildt, aseguró que esa opción sería "profundamente contraproducente" y perjudicaría más al propio Irán que a la Unión Europea.

En paralelo, los Veintisiete aumentarán hoy las sanciones financieras a Teherán, congelando buena parte de los activos del banco central iraní y, posiblemente, de alguna otra institución financiera.

Según el acuerdo de principio cerrado la pasada semana, no se prevé un bloqueo completo al Banco Central, pues se incluye una provisión para permitir que "el comercio legítimo" continúe y para que la deuda iraní pendiente pueda ser pagada a los países europeos.

Europa busca, con todas estas medidas, presionar a Irán para que acceda a una solución negociada sobre su polémico programa nuclear.

La jefa de la diplomacia comunitaria, Catherine Ashton, subrayó que la intención es que así Irán "tome en serio" las peticiones de volver a la mesa de negociaciones.

"Creo que muy pocos creen que las sanciones por sí solas son la solución, son parte de la respuesta. (...) El instrumento más importante es el diplomático", explicó Bildt.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.