Coronavirus

La variante Delta del coronavirus pone en jaque la desescalada de varios países

La variante Delta del coronavirus ya ha frenado la desescalada de países como Reino Unido, Israel o Portugal. Además, Sudáfrica ha detectado una mutación a la que ya se conoce como variante Delta Plus.

La variante Delta del coronavirus obliga a frenar la desescalada y ya tiene una mutación

Publicidad

La expansión de la variante Delta inquieta al mundo. La OMS sitúa esta mutación en 85 países. Gobiernos como el de Israel están extremando las precauciones. Esta cepa puede contagiarse incluso a los que han recibido la primera dosis de la vacuna. Hoy mismo, las autoridades de Sudáfrica han confirmado que ya domina en los nuevos contagios en su país.

Precisamente en ese país, está el origen de otra mutación de esta variante Delta. La llaman ya Delta Plus. La primera, se detectó por primera vez en la India, pero ahora lleva una mutación de la variante Beta, que se originó en Sudáfrica. Podríamos decir que es una mezcla de dos de las variantes más virulentas. Eso la hace más transmisible y más resistente a los anticuerpos y las vacunas. Aunque aún son pocos, hay casos en más de 10 países, entre ellos, India Reino Unido y Portugal.

Restricciones en Lisboa

Nuestros vecinos han detectado que la delta original ya es la dominante, y por eso, más restricciones en Lisboa. Los bares y restaurantes adelantan su hora de cierre a las 15:30 horas y los supermercados a las 19:00.

Se trata de una medida que estará en vigor los fines de semana y que se sumará al cierre perimetral de área metropolitana de la ciudad. Tanto portugueses como turistas deberán presentar una prueba negativa o un certificado de vacunación para poder entrar y salir de la zona perimetrada durante el fin de semana.

El Gobierno portugués trata de contener así la expansión de la variante Delta que ya alcanza el 50% de los nuevos contagios en el país y que ya ha obligado a cancelar la siguiente fase de la desescalada.

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.