Opinión
Vicente Vallés: "El conflicto se le complica a Putin, que no encuentra una salida airosa"
La expulsión de los diplomáticos españoles es solo un episodio más en el conflicto.
Publicidad
Vladimir Putin ordenó la invasión de Ucrania para derrocar al gobierno ucraniano, al que acusaba de nazi, y para alejar a la OTAN de las fronteras de Rusia.
Hoy, cuando se cumplen casi tres meses desde el inicio de la invasión, Putin no controla al gobierno de Ucrania, su ejército consigue muy pocos avances, y la OTAN se va a ampliar a Suecia y Finlandia, con lo que ahora, la frontera entre Rusia y la Alianza tendrá mil kilómetros más.
Esto no significa que Putin esté perdiendo la guerra, pero desde luego no la está ganando. No, al menos, hasta el día de hoy. Veremos qué ocurre en los próximos días y semanas.
Ahora, el autócrata ruso reacciona también expulsando de Moscú a decenas de diplomáticos de las embajadas de España, Francia e Italia. Es una decisión esperada, porque no es más que la represalia a la expulsión de funcionarios rusos acusados de espías en varias embajadas europeas.
Más Noticias
- José Antonio Gurpegui, sobre las declaraciones de Trump: "Esa especie de Marina d'Or que quiere en Gaza no se va a llevar a cabo"
- Israel ordena al ejercito diseñar un plan para la salida “voluntaria” de Gaza y propone a España, Irlanda y Noruega como destinos
- Nuevo accidente aéreo en EEUU: un avión de Japan Airlines choca con una aeronave de Delta en Seattle
Se trata solo de un episodio más en un conflicto que a Putin se le está complicando, y para el que le cuesta encontrar una salida airosa.
Publicidad