Volcán
El volcán Anak Krakatoa alertó antes entrar en erupción y provocar cientos de muertos en Indonesia
Un estudio revela que la ladera del volcán en Indonesia se deslizó durante años antes de la erupción de 2018.
![El volcán Anak en erupción El volcán Anak en erupción](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2018/07/28/B6E1C5E3-E0F8-47C3-A49C-809561861B21/98.jpg?crop=853,480,x1,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Publicidad
Un nuevo análisis de datos satelitales ha revelado que la ladera del volcán Anak Krakatoa, en Indonesia, llevaba años deslizándose antes de su catastrófico colapso en 2018. Investigadores de la Universidad de Penn State han descubierto que el movimiento de la montaña se aceleró antes de la erupción, lo que abre la puerta a que futuras catástrofes pudiesen predecirse con tecnología satelital.
El colapso del Anak Krakatau generó un tsunami que impactó las costas de Java y Sumatra, dejando más de 400 muertos y miles de heridos. Sin embargo, en aquel momento no existían instrumentos terrestres que alertaran sobre la creciente inestabilidad del volcán. Ahora, los científicos creen que si se hubieran monitoreado estos movimientos con tecnología satelital, se habría podido anticipar el desastre.
La clave: detectar la deformación del terreno
Con el tiempo los volcanes oceánicos pueden volverse inestables y acumular tensiones en su laderas hasta que colapsar, provocando grandes tsunamis. Según Christelle Wauthier, profesora asociada de geociencias en Penn State y coautora del estudio, los datos satelitales muestran que el colapso del Anak Krakatoa pudo haberse pronosticado con la tecnología adecuada.
El equipo utilizó una técnica de teledetección llamada Radar de Apertura Sintética Interferométrica (InSAR), que permite rastrear cambios en la superficie terrestre con una precisión de pocos centímetros. Con este método, los investigadores analizaron más de una década de datos de tres satélites: ALOS-1, COSMO-SkyMED y Sentinel-1.
Según Young Cheol Kim, autor principal del estudio y candidato a doctorado en Penn State, la ladera del volcán experimentó un deslizamiento de aproximadamente 15 metros entre 2006 y 2018, con períodos de aceleración y desaceleración. Sin embargo, poco antes del colapso de 2018, la velocidad del desplazamiento aumentó significativamente, lo que pudo haber servido como señal de advertencia.
Si bien la técnica InSAR no es nueva, rara vez se ha aplicado a volúmenes de datos tan grandes. Para este estudio, el equipo de Penn State utilizó el grupo de computadoras Roar de alto rendimiento, que les permitió procesar cientos de imágenes de radar y mapear con precisión la deformación del volcán a lo largo del tiempo.
"Integrar cientos de imágenes de radar requiere una gran capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos", explica Wauthier. Sin embargo, este esfuerzo podría ser clave para desarrollar sistemas de monitoreo casi en tiempo real en volcanes activos, especialmente en aquellos ubicados en zonas remotas o de difícil acceso.
Un método prometedor para prevenir desastres
El estudio resalta la importancia de monitorear los volcanes oceánicos mediante satélites, ya que muchos de ellos carecen de estaciones terrestres de medición debido a su ubicación y la falta de financiamiento. Según Wauthier, instalar instrumentos GPS en Anak Krakatau no era viable por razones de seguridad y permisos, lo que hizo que la única opción posible fuera el análisis satelital.
El deslizamiento de un volcán ocurre cuando su estructura se debilita con el tiempo y no puede soportar su propio peso. Este proceso puede desarrollarse lentamente durante años, pero cuando la velocidad del deslizamiento aumenta, puede ser una señal de un colapso inminente. "Todo el segmento del volcán que colapsó ya estaba en movimiento antes del desastre", explicó Wauthier. "Es fundamental poder monitorear estos cambios a lo largo del tiempo, porque si hay una aceleración en el deslizamiento, podría anticipar un colapso".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad