El volcán hawaiano Kilauea registra otras dos erupciones y provoca nuevas evacuaciones

Publicidad

HAWAI | CONTINÚA EL RIESGO

El volcán Kilauea podría registrar erupciones explosivas en las próximas semanas, según el USGS

El Kilauea, el volcán más activo de Hawái, entró en erupción la semana pasada y la lava ha provocado la evacuación de al menos 2.000 personas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha señalado este miércoles que existe una posibilidad creciente de que se produzcan "erupciones explosivas" durante las próximas semanas en el volcán Kilauea, ubicado en Hawái. En su comunicado en su página web, el organismo ha dicho que "si la columna de lava llega al nivel del agua subterránea bajo la caldera del Kilauea, el flujo de agua en el conducto podría provocar explosiones de vapor".

"El material expulsado durante estas explosiones podría impactar en el área ubicada en los alrededores", ha señalado, antes de resaltar que "en estos momentos no se puede decir con certeza que estas explosiones tendrán lugar, cómo serán de potentes o durante cuánto tiempo esta actividad explosiva podría durar".

El Kilauea, el volcán más activo de Hawái, entró en erupción la semana pasada y la lava ha provocado la evacuación de al menos 2.000 personas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (28-03-25) Un terremoto en Birmania deja más de 140 muertos y más de 730 heridos y atrapados en el seísmo sentido también en Tailandia y China

El milagroso rescate de un hombre entre los escombros de un hotel 5 días después del terremoto en Birmania

Los bomberos han podido rescatar a un hombre que había quedado atrapado entre los escombros de un hotel en Naipyidó, capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania y Tailandia.

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.