Unión Europea

Von der Leyen, Costa y la primera ministra de Estonia ostentarán los principales cargos de la Unión Europea

Los 27 líderes europeos tendrán que ratificar el acuerdo a finales de esta semana.

Ursula Von der Leyen

Publicidad

Los tres grandes partidos europeos ya han acordado el reparto de sillones de las principales instituciones europeas. De esta forma, Úrsula Von der Leyen repetirá en como presidenta de la Comisión Europea, el ex primer ministro de Portugal, António Costa, pasará a ser presidente del Consejo Europeo, y la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, ostentará el puesto de jefa de la diplomacia comunitaria en la próxima legislativa.

Ahora es el turno de los 27 líderes europeos, que tendrán que ratificar el acuerdo. Está previsto que los nombramientos se refrenden en la cumbre de jefes de Estado y gobierno que se celebrará el jueves y viernes de esta semana en Bruselas.

Fuentes diplomáticas han confirmado a Europa Press que el pacto entre estas tres familias del Parlamento Europeo cuenta con una mayoría cualificada, por lo que previsiblemente no podrá ser vetado por los ultraconservadores que lidera la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. Meloni viene reclamando más protagonismo para las fuerzas de extrema derecha por sus buenos resultados en las pasadas elecciones.

El acuerdo se alcanzó este martes en una videoconferencia en la que ha participado Pedro Sánchez junto al canciller alemán Olaf Scholz en representación del Partido Socialista y Socialdemócrata europeo; los primeros ministros griegos y polaco, Kyriakos Mitsotakis y Donald Tusk por el Partido Popular Europeo; y el primer ministro holandés Mark Rutte, y el francés Emmanuel Macron por los liberales.

De igual manera, el puesto del presidente del Consejo se acordará, para un mandato de dos años y medio, entendiendo que la práctica habitual es que dicho dirigente pueda seguir un segundo mandato, como ha sido el caso de sus antecesores Charles Michel, Donald Tusk y Herman Van Rompuy. La semana pasada, el Partido Popular Europeo reclamó que se repartiera el cargo, de forma que un líder 'popular' tomara el puesto en 2027.

Resultados de las elecciones europeas

Fue el pasado 9 de junio cuando se celebraron las elecciones al Parlamento Europeo, que se saldaron la victoria del Partido Popular Europeo con 191 escaños. La Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D) se mantuvo como segunda fuerza con más presencia en el hemiciclo con 135 diputados, aunque cuatro menos que en la Eurocámara saliente. A ello se le sumó el auge de la ultraderecha.

El resultado de los populares mejoró su marca de la legislatura anterior en cinco escaños. Cuentan con 191 escaños de los 720 que hay disponibles en el nuevo hemiciclo.

Los liberales europeos se han mantenido como tercera fuerza, pero lo hacen con una fuerte caída de 20 escaños. Su resultado final fue de 82 frente a los 102 que consiguieron en la anterior legislatura. También sufren un gran recorte los Verdes europeos en su resultado, que pasan de 71 a 53 escaños. Izquierda europea registra una rebaja más moderada, que suma 34 frente los 37 anteriores.

Los resultados de las elecciones europeas también mostraron una subida de la presencia de la ultraderecha con Conservadores y Reformistas, que sumó dos escaños hasta lograr los 71. También con Identidad y Democracia, que alcanzó los 62 escaños al sumar 13 representantes más.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad