Publicidad

buscan presionar al régimen para que retorne al diálogo

Washington y Seúl hacen frente a la amenaza nuclear de Pyongyang con las mayores maniobras que se recuerdan en la península coreana

Los aliados simularán ataques a falsas instalaciones nucleares norcoreanas y plataformas como las empleadas por el régimen de Kim Jong-Un para lanzar sus misiles. Participan 12.000 efectivos y más de 200 aeronaves, entre ellas dos docenas de aviones invisibles.

Seúl y Washington respondieron al último lanzamiento de misiles de Pyongyang con las mayores maniobras aéreas que se recuerdan en la península coreana, una nueva muestra de fuerza que busca presionar al régimen para que retorne al diálogo.

"El ejercicio "Vigilant ACE" busca mejorar la capacidad operativa combinada de los dos países tanto de día como de noche y en cualquier condición meteorológica", dijo un portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano, que no quiso confirmar si es la mayor simulación aérea jamás realizada entre Corea del Sur y EEUU.

Por su parte, la Séptima Fuerza Aérea estadounidense aseguró en un comunicado que los ejercicios, que se clausurarán el próximo 8 de diciembre, "son comparables en escala a previas ediciones de "Vigilant ACE"". De cualquier modo, medios locales insistieron en que estas son las mayores maniobras que se recuerdan, con 230 aeronaves y unos 12.000 efectivos involucrados, y que ante todo cuentan con un despliegue inédito en la península coreana en cuanto a activos movilizados.

En la simulación participan por parte estadounidense varias unidades de la llamada quinta generación de cazas a reacción -seis F-22, y doce F-35-, dos bombarderos estratégicos B-1B o seis EA-18G, cazabombarderos diseñados para la llamada "guerra electrónica". Aunque "Vigilant ACE" tiene una frecuencia anual y estaba ya planeado antes de que Corea del Norte realizara el pasado miércoles su último ensayo de misiles balísticos, semejante operativo sirve de contundente respuesta ante el misil balístico intercontinental (ICBM) que lanzó Pyongyang el pasado miércoles.

Publicidad

A3 Noticias 2 (28-03-25) Un terremoto en Birmania deja más de 140 muertos y más de 730 heridos y atrapados en el seísmo sentido también en Tailandia y China

El milagroso rescate de un hombre entre los escombros de un hotel 5 días después del terremoto en Birmania

Los bomberos han podido rescatar a un hombre que había quedado atrapado entre los escombros de un hotel en Naipyidó, capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania y Tailandia.

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.