Publicidad

Cataluña

Ya está en órbita el 'Enxaneta', el primer nanosatélite catalán enviado al espacio

Tras varios intentos fallidos, el primer satélite catalán 'Enxaneta' ya está en órbita tras haber sido lanzado con éxito del cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.

El primer nanosatélite de la Generalitat de Cataluña, 'Enxaneta', llega al espacio este lunes después de despegar esta misma mañana con éxito desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán. Tenía que haber salido el sábado pero el lanzamiento del primer nanosatélite catalán tuvo que ser pospuesto por problemas técnicos.

El conseller de Políticas Digitales de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha seguido el lanzamiento del nanosatélite 'Enxaneta' desde el CosmoCaixa en Barcelona, acompañado del director del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (Ieec), Ignasi Ribas, y otros expertos del sector.

Con este proyecto se lanzarán al espacio 2 nanosatélites para mejorar la conectividad de Cataluña y la observación de la Tierra. "Es la culminación de dos años de trabajo y esfuerzos de mucha gente de fuera y de dentro del Govern, y su nombre representa la esencia y el espíritu de la enorme tradición castellera", ha explicado Puigneró.

Posibilitará conexiones 5G a través del Internet de las Cosas (IoT)

La estrategia de la Generalitatde Cataluña es colocar en órbita hasta 6 nanosatélites en tres años, con el objetivo de crear una "constelación" para potenciar esta conectividad. "Estamos haciendo posible que el pueblo más pequeño de Cataluña pueda tener la empresa digital más grande del país", ha apuntado.

El investigador y profesor de la UPC, Miquel Sureda, ha destacado que lanzamientos como el del nanosatélite 'Enxaneta' contribuyen a avanzar de forma "más rápida" en materia de desarrollo espacial. A finales de este año la Generalitat lanzará otro nanosatélite enfocado a combatir el cambio climático.

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.