La Asociación Española contra el Cáncer celebra un acto de apoyo a pacientes

Publicidad

SE HA SUMADO ATRESMEDIA

La AECC guarda 'un minuto de música' en Madrid para apoyar a las personas enfermas de cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) sale hoy a la calle con más de 20.000 personas y casi 7.000 mesas en las principales ciudades españolas para crear un movimiento social de apoyo a pacientes de cáncer bajo el lema "Un minuto contra el cáncer"

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) aprovechará su tradicional cuestación para organizar un concierto este jueves en la Plaza Isabel II de Madrid, en el que se guardará 'un minuto de música' con su himno para apoyar a las personas con cáncer y normalizar la enfermedad.

Salir a la calle para recabar el apoyo a pacientes y familiares es el objetivo de la cuestación de AECC este año, cuando históricamente se solicitaba la ayuda económica de la sociedad para llevar adelante todos los proyectos que desarrollan.

Este apoyo social tratará de cambiar la percepción que todavía se tiene del cáncer como una enfermedad básicamente mortal y transformar el tradicional minuto de silencio, cuando hay un fallecimiento, por un minuto de vida cuando te diagnostican cáncer. Así, traducir esta vida a través de la música ha sido el eje de una campaña que lleva por título 'Un minuto contra el cáncer'.

Junto a la AECC se ha sumado Atresmedia y organizaciones como Acción Social por la Música y el Aula Social del Teatro Real, la banda de música de la policía municipal de Madrid, la Confederación de Personas Sordas, la Escolanía del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo, el Coro del Colegio Jesús Maestro, la banda Los Daltónicos, y la compañía 'caraBdanza' y también Silva Sanz, directora de la Orquesta Metropolitana de Madrid. Todos ellos han interpretado el himno del 65 aniversario de la AECC para trasladar a las personas enfermedas de cáncer el apoyo de toda la sociedad.

Ignacio Muñoz Pidal, presidente de la AECC, ha señalado que desvincular la palabra cáncer de la palabra muerte es "fundamental para normalizar la enfermedad ya que, gracias a la investigación, los niveles de supervivencia están ya cercanos al 60 por ciento". Además, el presidente de la AECC ha puesto de manifiesto "el trabajo diario de la organización para dar apoyo a pacientes y familiares", un apoyo que quieren xtender a toda la sociedad a través de este concierto.

La fundadora y presidenta de Acción Social por la Música, María Guerrero, ha asegurado que se suman a la iniciativa "con inmensa alegría". Los chicos que tocarán, cantarán y bailarán son ejemplos de superación que, haciendo música juntos, transmiten una belleza que a menudo se nos escapa sin querer entre las múltiples circunstancias que a cada uno rodean, irradiando su esperanza. Alzamos nuestras voces para apoyar a tantos luchadores del día a día y rescatar la ilusión", ha señalado.

Por último, la directora de la Orquesta Metropolitana de Madrid y fundadora del Grupo Concertante Talía, Silvia Sanz, será la encargada de dirigir a los más de 170 niños en este concierto a pie de calle que, además de trasladar el apoyo a quienes están pasando por la enfermedad, acercará la música a todos los transeúntes.

"Es un honor para mí colaborar en esta acción en la que se unen solidaridad y música. Están más que demostrados los beneficios de este arte, especialmente en enfermos que pasan muchas horas con largos tratamientos. Hagamos que un minuto de música se convierta en un aliento de esperanza porque, para todo y para todos, la música no es importante, es imprescindible", ha concluido.

Publicidad

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.

Listas de espera por especialidades

Las listas de espera sanitarias se cronifican: casi 850.000 personas aguardan una operación

El último informe del Ministerio de Sanidad muestra una leve mejora en los tiempos de espera quirúrgicos, aunque se alargan los plazos para la primera consulta con el especialista. Extremadura y Canarias, las comunidades con mayores demoras.