Alerta por intoxicación

Alerta alimentaria por altos niveles de mercurio en un pez espada procedente de España

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), este metal puede afectar seriamente a la salud, especialmente si se consume en altas cantidades o de forma regular.

pescado_643x397

pescado_643x397Economía Digital

Publicidad

Un lote de pez espada procedente de España ha sido retirado de la cadena de distribución tras detectarse niveles muy elevados de mercurio, muy por encima del umbral legal permitido.

La notificación llegó desde Italia, que activó la alerta al detectar en un análisis de rutina que la muestra arrojaba 1,71 mg/kg de mercurio, cuando la normativa europea establece un máximo de 1 mg/kg. El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en inglés) clasificó la situación como "grave" en su informe publicado el pasado 2 de abril.

Un riesgo para la salud

El pez espada, también conocido como emperador, es uno de los pescados más habituales en la dieta mediterránea. Sin embargo, su consumo, al igual que el de especies como el atún rojo o algunos tiburones, debe moderarse debido a su capacidad de acumular metales pesados como el mercurio.

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), este metal puede afectar seriamente a la salud, especialmente si se consume en altas cantidades o de forma regular. "El grado de toxicidad del mercurio depende de la forma química en la que se encuentre, pues los compuestos del mercurio son más tóxicos que el propio metal y puede inducir efectos en algunos órganos y sistemas, como el nervioso, los riñones, el hígado y los órganos reproductivos", advierte el organismo.

Los grupos de población más sensibles, como embarazadas y niños, deben extremar la precaución, dado que los efectos pueden ser más severos en su caso. En caso de síntomas como vómitos, diarrea o malestar general, se recomienda acudir a un centro médico.

Producto ya retirado

Según las autoridades europeas, el pescado afectado ya no estaría en circulación, aunque no se descarta que haya alcanzado algunos puntos de venta antes de ser detectado. Por ello, se insiste en prestar atención a posibles síntomas tras su consumo.

La RASFF informó que se ha procedido a la retirada del producto tanto de los puntos de distribución como de los lineales en mercados, en caso de que haya llegado a colocarse en ellos.

A pesar de este caso aislado, LaAESAN subraya que el pescado sigue siendo un componente fundamental de una dieta equilibrada. Recuerda que este alimento es una fuente de proteínas de alto valor biológico, yodo, selenio, calcio y vitaminas A y D, nutrientes esenciales para el organismo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad