Alergias

La alerta de los expertos: esta temporada de alergias será la peor en años

Las abundantes lluvias de las últimas semanas han provocado que la alergia afecta de una manera más fuerte.

Una mujer con alergia

Publicidad

En esta época del año comienza a ser frecuente ver a gente estornudar de forma constante o rascarse los ojos sin poder parar: síntomas irrefutables de que la alergia ya ha llegado… y en este 2025 de una forma mucho más activa que en los últimos años.

Las abundantes lluvias de las últimas semanas han tirado todo el polen que había en el ambiente… fundamentalmente del ciprés. Con estas lluvias, que han regado las plantas, la polinización del platanero, de las gramíneas y de la parietaria van a ser mucho más altos que en años pasados, pudiendo alcanzar hasta 6000 granos de polen por metro cúbico de aire.

El polen de platanero, el más activo

El doctor Antonio Valero, director Médico de Alergología de la Clínica Alergo Avanta, explica que en estos momentos el polen más activo es, precisamente, el de platanero: "Se trata de un árbol ornamental que se encuentra en las ciudades y que poliniza, debido a las lluvias, de forma importante".

Valero afirma que los habitantes de las grandes ciudades son los más afectados: "El polen de platanero poliniza hasta mediados de abril... en las ciudades donde hay miles y miles como Barcelona y Madrid, es donde más cantidades hay".

Más tarde, en mayo o junio, el polen de olivo aparecerá en las ciudades en las que se encuentra este tipo de plantaciones.

En las consultas alergólogas están notando la crecida del polen de platanero. Afirma Valero que, en días de sol y un poco de brisa el polen se activa y se remueve provocando los síntomas entre los afectados.

Los síntomas

La alergia se manifiesta de tres formas: la mayor parte de los alérgicos tiene síntomas nasales. Primero, entra en contacto con el ambiente: se congestiona la nariz, pica, y dicho picor genera estornudos consecutivos y mucosidad en la nariz.

Hay personas con polen que tienen, además, conjuntivitis: entre un 60-80% de la población sufre picor y enrojecimiento de ojos. Mientras que un 20% tiene síntomas de asma: dificultad para respirar, tos, opresión de tórax…

La época de alergia se puede alargar más de lo normal

Las plantas polinizan cada vez más y más tiempo. Si a este factor, se añade que ha habido más pluviosidad y, además, factores de humedad, las plantas polinizan más.

De hecho, la temporada de alergia podría durar hasta parte de julio, aunque los peores meses suelen ser abril y mayo.

Cada vez, más alérgicos

Actualmente un 25% de la población es alérgica respiratoria, aunque se prevé que en 2040 ese porcentaje pueda llegar hasta el 50%, según explica Valero: "Cada vez hay más alérgicos y a más cosas y concatenan los síntomas durante un periodo de largo".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad