Alerta sanitaria
Alerta por listeriosis en un lote de boquerones en aceite y ajo distribuidos en la Comunidad Valencia y Murcia
La AESAN ha recomendado a los ciudadanos que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta que se abstengan de consumirlos y se deshagan de los mismos.

Publicidad
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) alerta de la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes, que provoca listeriosis, en envases de boquerones en aceite y ajo de la marca Iber Cocktail.
Cabe recordar que la Listeria monocytogenes es una bacteria que puede provocar listeriosis, una infección especialmente peligrosa para mujeres embarazadas, personas mayores y con sistemas inmunológicos debilitados ha motivado la alerta.
Dada la situación, ha recomendado a los ciudadanos que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta "se abstengan de consumirlos" y se deshagan de los mismos.
Y en el caso de haber consumido alguno de estos productos de los lotes afectados y presentar algún tipo de sintomatología compatible con la listeriosis (vómitos, diarrea o fiebre), aconseja acudir a un centro de salud para un consiguiente chequeo médico.
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, ha tenido conocimiento de la presencia de esta bacteria a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), mediante una alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Murcia.
El producto corresponde, como se menciona anteriormente, a boquerones en aceite y ajo de la marca Iber Cocktail, envasado con número de lote BD0-040225, fecha de caducidad del 4 de agosto y con un peso de 110 gramos por unidad.
La agencia indica que la distribución inicial del producto se ha realizado a las comunidades autónomas de Murcia y Comunidad Valenciana, si bien "no se puede descartar" que puedan existir envíos a otras provincias de nuestro país.
Esta alerta ha sido puesta en conocimiento de las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Cabe recordar que la agencia que lanza esta alerta y hace estas recomendaciones depende del Ministerio de Consumo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad