OCU

Alerta sanitaria por exceso de azúcar en algunas papillas multicereales para bebés

La cantidad de azúcar de muchos productos infantiles roza el 32%. La OCU ha hecho un informe sobre 10 papillas infantiles y los datos indican lo siguiente.

Exceso de azúcar en las papillas multicereales

Exceso de azúcar en las papillas multicereales Pixabay

Publicidad

Un análisis de 10 productos de multicereales para bebés de seis meses o más realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta del exceso de azúcar en 5 de las muestras analizadas.

La lista de cereales con más azúcar

Concretamente los cereales que cuentan con mayor cantidad de azúcar son: Blevit 8 cereales (32,3% de azúcares) Nutriben 8 cereales (20,4%), Damira Multicereales (18,9%) Nestlé Cereales (18,9%) y Gerber Grain & Grow 8 cereales (17,4%)

En gran parte de los alimentos analizados, el exceso de azúcar se debe a la hidrolisis de los cereales, un proceso tecnológico que tiene como objetivo dividir el almidón en azúcares simples para que sean más digeribles, algo innecesario para un bebé de 6 meses, ya que es capaz de asimilar el almidón sin problemas.

Además, en papillas como la de Nutriben se han encontrado restos de maltodextrina, un carbohidrato que se emplea como espesante. Y en la mezcla de cereales de Damira se usa sacarosa.

Vitamina B1 y falta de hierro

Todas las papillas tienen vitamina B1, obligadas por ley, aunque no se suplementan con hierro -que sería lo necesario-, una carencia que comparten cuatro productos de los analizados. Almirón Multicereales, Nutribén 8 cereales, Carrefour Baby Bio Multicereales y Hipp Biológico Multicereales.

27 sustancias tóxicas

La OCU también ha sometido a los productos a un exhaustivo análisis sobre la presencia de 27 sustancias tóxicas entre las que se encuentran: metales, plaguicidas, nitratos, acrilamida y alcaloides tropánicos. El resultado de este análisis ha sido bueno -en su mayoría- aunque alertan que puede haber una presencia de cadmio y arsénico en altas cantidades e incluso de enterobacterias, como en el caso de la papilla de Almirón.

Los precios también muy altos

Los precios de los productos infantiles también se han cuestionado. Llega a variar entre 8 y 22 euros. "Más caro no es sinónimo de calidad" indicaba la OCU, que señala que los precios varían hasta en 60%.

Publicidad

Utensilios médicos

Científicos advierten sobre la resistencia a antibióticos de una bacteria que afecta a inmunodeprimidos

Uno de los aspectos más preocupantes que han detectado los investigadores es la capacidad de algunas cepas de esta bacteria para desarrollar resistencia a ciertos antibióticos, lo que complica significativamente su tratamiento.

Tuberculosis

Aumentan los casos de tuberculosis en España

En el último año, los contagios de tuberculosis (TB) en España han aumentado un 7%, lo que representa un alarmante crecimiento en una enfermedad cuya incidencia se ha propuesto reducir la OMS en un 80% para 2030. Cada año se registran aproximadamente 4,000 nuevos casos en el país, pero se estima que pueden ser muchos más.