Alerta sanitaria

Alerta sanitaria: ordenan la retirada de un suplemento contra la disfunción eréctil

La Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios (AEMPS) ha detectado tadalafilo en el producto.

Sanidad retira un producto para mejorar la disfunción eréctil comercializado como complemento alimenticio

Sanidad retira un producto para mejorar la disfunción eréctil comercializado como complemento alimenticiopixabay

Publicidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha prohibido de forma inmediata la comercialización del producto Vitafer-L como como complemento alimenticio. Esto se debe a que presenta un principio activo que le confiere una condición de medicamento sin haber sido evaluado ni autorizado por la propia agencia.

La AEMPS ha recibido la alerta por parte del Cuerpo Nacional de Policía. Según los análisis que han sido llevados a cabo en un laboratorio oficial de control de la AEMPS, el producto contiene un principio activo tadalafil en cantidades suficientes como para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica, ejerciendo una acción farmacológica, lo que le confiere una condición legal de medicamento. No obstante, este principio activo no está presente en el etiquetado, que indica de forma engañosa una serie de aminoácidos, vitaminas y minerales, dando de esta manera información falsa sobre su seguridad.

Efectos y riesgos del tadalafilo

El tadalafilo es un fármaco que se utiliza para restaurar la función eréctil deteriorada mediante el aumento de flujo sanguíneo del pene por inhibición selectiva de la fosfodiesterasa 5 (PDE-5). Los inhibidores de la PDE-5 están contraindicados en pacientes con infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión (tensión arterial inferior a 90/50 mmHg), hipertensión arterial no controlada, historia de accidente isquémico cerebral (ictus isquémico), así como en pacientes con insuficiencia hepática grave y en personas con antecedentes de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica o con trastornos hereditarios degenerativos de la retina tales como retinitis pigmentosa (una minoría de estos pacientes tiene trastornos genéticos de las fosfodiesterasas de la retina).

Todo ello hace que el consumo de Vitafer-L podría provocar graves daños a la salud. Además, tiene numerosas interacciones con otros medicamentos, lo cual podría causar reacciones adversas de gravedad variable, como cardiovasculares, ya que, según indica AEMPS, su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebrovascular e incluso la muerte súbita cardíaca. Estos riesgos son mayores en pacientes que tengan antecedentes de factores de riesgo cardiovascular para los cuales estaba contraindicado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad