Infarto

Así funciona la herramienta capaz de detectar en tiempo real el riesgo de sufrir un infarto

La herramienta que detecta en tiempo real el riesgo de sufrir un ataque al corazón ha sido desarrollada en el Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona.

Persona sufriendo un infarto

Publicidad

Detectar en tiempo real el riesgo de sufrir un ataque al corazón es posible gracias a una herramienta digital desarrollada en el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona). Se trata del proyecto Artemis y ofrece una "visión proactiva en la prevención cardiovascular". Esta iniciativa innovadora supone un hito al ser la primera experiencia de este tipo en España.

A través de un panel de control se monitoriza a los pacientes que ya han sufrido un infarto y que tienen más riesgo de volver a tenerlo, especialmente en los doce meses posteriores. Los datos permiten detectar en tiempo real si el paciente está teniendo algún problema y así prevenir un nuevo ataque al corazón.

"Podemos detectar de manera precoz que ese paciente no está yendo bien", explica la cardióloga del Hospital de Bellvitge, Oona Meroño. La cardióloga explica además en un comunicado que han comenzado a "monitorizar en tiempo real los resultados macro en salud" para detectar a pacientes fuera de rango de control de riesgo cardiovascular e intervenir de forma específica e individualizada.

"Ahora podremos valorar muchos parámetros de analíticas, datos biométricos y otras pruebas médicas que pueden influir en evolución del paciente", ha detallado la doctora Meroño. "Esto nos permitirá intervenir de manera oportuna, brindar educación específica e individualizada, y mejorar los resultados a largo plazo", añade.

En definitiva, la herramienta desarrollada proporciona una visión en tiempo real del estado de los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio y anticiparse a posibles complicaciones con medidas preventivas más efectivas.

Proyecto Artemis

Artemis se presentará en el Congreso de la Sociedad Catalana de Cardiología el jueves 30 de mayo y se espera que sirva como modelo para futuras iniciativas en este campo.

El proyecto Artemis, que forma parte del Programa de Cardiología Preventiva y Comunitaria (postIAM), es un programa multidisciplinar y ofrece al paciente un seguimiento durante el año siguiente al alta. Además, se coordinan los elementos necesarios para la rehabilitación y recuperación.

"Se ha demostrado que la morbilidad y mortalidad después de un evento coronario se reducen orientando a los pacientes a adquirir hábitos de vida saludables, con deshabituación tabáquica, el manejo farmacológico y la implementación de un programa de rehabilitación cardíaca que aborda el control de los factores de riesgo cardiovascular en la prevención secundaria, el entrenamiento mediante el ejercicio físico, el autocuidado y la dieta, así como el acompañamiento psicológico", informa el comunicado del Hospital Bellvitge.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad