Día mundial contra el cáncer de colon

Así es el robot magnético que posibilitaría la biopsia virtual a través de imágenes 3D para diagnosticar a tiempo un cáncer

Un equipo de ingenieros dirigidos por la Universidad de Leeds (Reino Unido) han desarrollado este pequeño robot magnético.

Científicos

Publicidad

Este 31 de marzo es el día mundial contra el cáncer de colon. Es por lo que nuestra buena noticia se centra en la biopsia virtual, algo que se podría conseguir gracias a un minirobot magnético, del tamaño de una moneda, que han desarrollado ingenieros, científicos y médicos de varias universidades de Reino Unido. Puede escanear en 3D el interior de nuestro cuerpo para diagnosticar a tiempo un cáncer. Esas imágenes se examinarían de manera inmediata con el telescopio. Es un proceso mucho más rápido y cómodo para los pacientes.

Es un equipo de ingenieros dirigidos por la Universidad de Leeds (Reino Unido) quienes han desarrollado este pequeño robot magnético que puede realizar exploraciones 3D desde lo más profundo del cuerpo, lo que podría revolucionar la detección temprana del cáncer.

Biopsias virtuales

'Science Robotics' recoge que esta es la primera vez que ha sido posible generar imágenes de ultrasonido tridimensionales de alta resolución tomadas desde una sonda en lo profundo del tracto gastrointestinal o intestino. De esta manera, el trabajo allana el camino hacia una transformación del diagnóstico y tratamiento de varias formas de cáncer al permitir "biopsias virtuales", exploraciones no invasivas que proporcionan datos de diagnóstico inmediatos. En concreto, permitiendo a los médicos detectar, estadificar y potencialmente tratar lesiones en un solo procedimiento, lo que elimina la necesidad de biopsias físicas.

El futuro

La clave del éxito del equipo podría estar en el uso de una forma 3D poco conocida, el oloide, que le dio al robot médico magnético un rango de movimiento previamente imposible esencial para la navegación precisa y la obtención de imágenes dentro del cuerpo.

En el artículo se explica cómo el equipo integró la forma oloide y su singular movimiento de rotación en un nuevo endoscopio magnético flexible (EMF). Lo equiparon con un pequeño dispositivo de imágenes de alta frecuencia para capturar imágenes 3D detalladas de los tejidos internos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad