Cáncer

Avance contra el cáncer de páncreas: consiguen que la quimioterapia penetre con más eficacia

El cáncer de páncreas es uno de los que peor porcentaje de supervivencia tiene varios años después de su detección: entre un 6 y un 12%.

Cáncer de páncreas

Publicidad

Importante avance médico. Concretamente en el cáncer de páncreas, uno de los que menos porcentaje de supervivencia tiene 5 años después de su detección (12% o menos), parecido al de esófago y pulmón, según la Red Española de Registros de Cáncer.

El cáncer de páncreas, uno de los que peor pronóstico tiene

Además, el cáncer de páncreas es muy resistente a los tratamientos más comunes: quimioterapia e inmunoterapia. En este caso los científicos siempre buscan que los tumores se vuelvan más sensibles a la inmunoterapia.

Se consigue adelgazar la membrana para que la quimio penetre mejor

No obstante, nuestra buena noticia de este lunes tiene que ver con la lucha contra el cáncer de páncreas. Una investigación del Hospital 12 de Octubre (Madrid) y la Universidad Francisco de Vitoria, publicada en 'Nature Communications' (prestigiosa revista científica), ha demostrado que se puede adelgazar la membrana de la célula tumoral de este cáncer para hacerla más permeable y permitir así que la quimioterapia penetre de manera mucho más efectiva. Un avance que podría marcar un antes y un después en el tratamiento de esta enfermedad.

En la investigación se detalla que se ha conseguido inhibir (bloquear o reducir) la proteína 'Elovl6', presente en las células, para que esta pierda así su función y se altere su rigidez y permeabilidad. Con esto se conseguiría que el medicamento, el cual se quedaba en la superficie, ahora puede infiltrarse mejor y actuar desde dentro. Por otra parte, el efecto se observa principalmente con quimioterapias que utilizan nanopartículas para cargar los fármacos contra las células tumorales.

"La quimioterapia potencia su acción"

"La enzima Elovl6 es responsable del alargamiento de las cadenas de ácidos grasos (presentes en las membranas plasmáticas de las células)... Con su inhibición conseguimos como resultado que la quimioterapia la atraviesa con mayor facilidad potenciando su acción", asegura Víctor Sánchez-Arévalo, jefe del Grupo de Oncología Molecular de la Universidad Francisco de Vitoria y el Hospital 12 de Octubre.

Menor dosis de quimio, además de reducir su toxicidad

Además, también se explica que con este avance se requeriría menor dosis menor de quimioterapia pero mucha más eficacia, además de reducir la toxicidad de este conocido tratamiento (efectos secundarios de la quimio.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad