Tumor cerebral
Un avance terapéutico frena el crecimiento de tumores cerebrales infantiles antes de su desarrollo
Investigadores descubren un tratamiento que evita la formación del meduloblastoma, el cáncer cerebral infantil más frecuente.
![Imagen de archivo de un niño en el hospital. Imagen de archivo de un niño en el hospital.](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2025/01/26/52934E55-372C-4991-9E37-AE91B190186B/imagen-archivo-nino-hospital_98.jpg?crop=6080,3421,x0,y270&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Publicidad
Un equipo internacional de científicos ha logrado un avance significativo en el tratamiento del meduloblastoma, un cáncer cerebral maligno que afecta principalmente a niños. Este descubrimiento podría transformar los enfoques terapéuticos actuales, ofreciendo una nueva esperanza a los pacientes que enfrentan este tipo de tumor.
Utilizando un medicamento experimental denominado CT-179, los investigadores han demostrado que es posible detener la formación del tumor antes de que se desarrolle, combinando este tratamiento con radioterapia. Este progreso se presenta como una alternativa a las opciones terapéuticas actuales, que son más invasivas y tóxicas para los pacientes pediátricos.
Aunque las terapias convencionales como la quimioterapia y la radioterapia han permitido avances en la lucha contra el cáncer infantil, muchas veces no logran eliminar todas las células tumorales. Esas células madre cancerosas, que permanecen inactivas por un tiempo, pueden reactivarse tras el tratamiento y dar lugar a la reaparición del tumor, lo que provoca grandes riesgos para los pacientes. Esta situación ha motivado a los científicos a buscar tratamientos más efectivos que impidan la reactivación de estas células.
El profesor Timothy Gershon, de la Universidad Emory, ha destacado que los tratamientos actuales no siempre logran eliminar las células madre tumorales, lo que puede llevar a la reincidencia del cáncer. Ahora, la investigación ha identificado la necesidad de atacar directamente a estas células para mejorar el pronóstico a largo plazo.
El fármaco CT-179
El medicamento CT-179 ha mostrado grandes resultados al actuar sobre las células tumorales vinculadas a la resistencia al tratamiento y a la recurrencia de la enfermedad. El fármaco es capaz de penetrar la barrera hematoencefálica, que normalmente dificulta que los medicamentos lleguen al cerebro. Gracias a su acción, CT-179 previene la reactivación de las células madre, lo que interrumpe el proceso de crecimiento tumoral en sus primeras etapas.
En los modelos preclínicos utilizados en el estudio, la combinación de CT-179 con radioterapia impidió la formación de nuevos tumores y prolongó la supervivencia de los animales de laboratorio. Los resultados señalan que este tratamiento combinado podría reducir significativamente las tasas de recurrencia y aumentar la eficacia de la radioterapia tradicional.
El meduloblastoma es el cáncer cerebral más común entre los niños y representa una de las principales causas de muerte infantil por cáncer. A pesar de los avances en los tratamientos, los efectos secundarios a largo plazo de la radioterapia y la quimioterapia continúan siendo una preocupación para los médicos y las familias de los pacientes. Los tratamientos actuales pueden afectar negativamente al desarrollo cognitivo y físico de los niños.
El profesor Bryan Day, director del Laboratorio de Cáncer Cerebral Infantil de Australia, ha destacado la importancia de los resultados obtenidos con CT-179. "Nuestro estudio demostró que el fármaco, utilizado en combinación con la radioterapia estándar, puede atravesar la barrera hematoencefálica y penetrar en el tumor. El cáncer cerebral es un rompecabezas increíblemente difícil de resolver. Como investigadores, lo que nos hace levantarnos de la cama todos los días es tratar de resolverlo", ha señalado.
De esta forma, el cáncer cerebral infantil es uno de los mayores retos en oncología pediátrica, debido a la complejidad de los tumores y la dificultad para tratar a los niños sin causarles efectos secundarios graves. El estudio, publicado en Nature Communications, abre nuevas posibilidades en el tratamiento de cánceres cerebrales infantiles, y su dedicación ofrece esperanza a las familias de los pequeños pacientes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad