Cáncer

La bebida alcohólica que aumenta el riesgo de cáncer por su alto contenido de acetaldehído

La comunidad científica ha estado advirtiendo sobre los peligros del consumo de alcohol, y recientemente, una bebida en particular ha sido señalada como una de las más peligrosas para desarrollar cáncer.

Bebidas alcohólicas

Bebidas alcohólicasPexels

Publicidad

El consumo de alcohol forma parte de la vida cotidiana en España. Sin embargo, los expertos en salud han hablado en múltiples ocasiones sobre los efectos negativos del alcohol en nuestro cuerpo. El consumo regular de bebidas alcohólicas, alertan, puede incrementar significativamente el riesgo de cáncer. Por esta razón, recomiendan reducir su consumo o, en el mejor de los casos, eliminarlo completamente para mantener un buen estado de salud.

Una de las últimas advertencias proviene del profesor Timo Joensuu, del Docrates Cancer Hospital de Finlandia. Tras varios estudios, Joensuu y su equipo concluyeron que una bebida destilada en particular destaca por ser extremadamente nociva: el calvados. Esta bebida, que se obtiene de la destilación de la sidra, contiene una elevada concentración de acetaldehído, una sustancia tóxica que ha sido vinculada al cáncer.

Qué es el acetaldehído

El acetaldehído es una sustancia que se encuentra en frutas como las manzanas y se produce durante la fermentación de las bebidas alcohólicas. Aunque está presente en muchas bebidas, en grandes cantidades se vuelve tóxica. Esta sustancia interfiere con la reparación del ADN y es considerada carcinogénica. Aunque el acetaldehído se descompone en la mayoría de los alcoholes, en el calvados su concentración es mucho más alta, lo que lo convierte en un riesgo para la salud.

El peligro del calvados

El calvados, un licor destilado originario de la región francesa de Normandía, es especialmente peligroso por su alto contenido de acetaldehído. Su producción implica una doble destilación de manzanas de la región de Pays d'Auge, lo que resulta en una bebida con un nivel tóxico elevado de esta sustancia. El profesor Joensuu advierte que consumir grandes cantidades de calvados de manera regular puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar cáncer.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad