cáncer pediátrico

Casa Aladina, el primer centro de día en España para menores con cáncer

Los 8 millones para su construcción serán asumidos íntegramente por la Fundación Aladina, igual que la gestión.

Almeida en la presentación del primer centro de día en España para menores con cáncer

Almeida en la presentación del primer centro de día en España para menores con cáncerEuropa Press

Publicidad

El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado una parcela, en Sanchinarro (Hortaleza), para la construcción de la 'Casa Aladina', el primer centro de día asistencial para niños con cáncer en España.

Se trata de un proyecto pionero en Europa que complementará los tratamientos médicos fuera del entorno hospitalario con apoyo emocional, psicológico y material tanto a los menores como a sus familias.

Estará situado sobre un terreno de 15.813 metros cuadrados y será completamente gratuita para los usuarios. El coste de su construcción será asumido íntegramente por la Fundación Aladina.

"El solar no podía tener mejor finalidad y destino al tratarse de un lugar en el que superar no sólo la enfermedad sino el aislamiento que deriva de ella", ha dicho el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

El alcalde ha agradecido además la labor de la Fundación: "Por ser un motivo de esperanza y de confianza para quienes peor lo están pasando"

Se trata de un lugar único fuera de los hospitales donde, tanto los niños enfermos de cáncer, como sus padres y hermanos, así como supervivientes de cáncer infantil, recibirán la atención, cuidado, cariño y las terapias necesarias para sobrellevar la enfermedad de la mejor manera posible. En definitiva, un espacio de descanso y paz en el que compartir y sentirse acompañados.

Además, tanto los pacientes como sus familias podrán disfrutar de un completo programa de actividades como terapias con perros, golf, actividades lúdicas, cine, teatro, piscina interior y exterior o campamentos de verano, entre otros.

Estará compuesto por tres edificios independientes interconectados: el edificio principal, el Pabellón de la Vida y un auditorio, además de diversas zonas al aire libre. En el edificio principal, se ubicarán las oficinas de la fundación, áreas de estar, consultas, salas polivalentes para artes, música y juegos, un gimnasio adaptado y una cafetería-comedor. El Pabellón de la Vida se dedicará a la atención psicológica y al duelo, mientras que el auditorio, con aforo para 50 personas, será utilizado para actividades lúdicas y eventos. También habrá un huerto ecológico, un circuito de golf y pequeñas cabañas para actividades lúdicas y terapéuticas.

El alcalde de Madrid y Paco Arango, presidente de la Fundación, han presentado también la nueva campaña de lucha contra el cáncer infantil de la fundación. Y para dar visibilidad a esta iniciativa solidaria en la que participa desde 2021, EMT Madrid han customizado íntegramente uno de sus autobuses.

La empresa municipal brinda así su respaldo.

Por quinto año consecutivo, bajo el lema "Únete al #PañueloChallengeAladina", la iniciativa busca generar una reacción de solidaridad hacia estos menores coincidiendo la proximidad del Día Mundial del Cáncer Infantil que se celebra el 15 de febrero. Las pantallas interiores de los más de 2.000 autobuses de la empresa municipal EMT están dando difusión a esta campaña de sensibilización estos días entre los usuarios.

El 80% de los niños con cáncer se curan y el 20% de los supervivientes tienen secuelas para el resto de sus vidas a causa de los tratamientos recibidos.

Este proyecto pone el broche de oro a los 20 años de trabajo de la Fundación Aladina cuya labor se desarrolla en 22 hospitales de toda España.

Madrid recibe el 40% de los enfermos oncológicos pediátricos de toda España.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad