Coronavirus
China descubre un nuevo coronavirus en murciélagos que podría infectar a humanos
Investigadores chinos han identificado el HKU5-CoV-2, un virus relacionado con el MERS que puede unirse a células humanas.

Publicidad
Un equipo de científicos chinos ha identificado un nuevo coronavirus en murciélagos que podría tener la capacidad de infectar a humanos. El virus, denominado HKU5-CoV-2, ha sido objeto de estudio debido a su potencial zoonótico y su parecido con otros coronavirus conocidos por afectar a la salud humana.
Los virus HKU5-CoV se detectaron por primera vez en murciélagos en 2006 y los nuevos datos sugieren que el HKU5-CoV-2 tiene un "mayor potencial de infección entre especies", pero el potencial de que la nueva variación se extienda a los humanos "aún no se ha investigado", han señalado los autores del estudio.
La investigación ha sido liderada por la viróloga Shi Zhengli, conocida como "la mujer murciélago", por sus trabajos en el estudio de virus en murciélagos. Shi es investigadora en el Instituto de Virología de Wuhan, una institución que ha sido criticada por pandemias anteriores.
Características del HKU5-CoV-2
El HKU5-CoV-2 pertenece al linaje de los merbecovirus, una familia de patógenos que incluye al virus del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), conocido por su alta tasa de letalidad. Lo que hace preocupante a este virus es su capacidad para unirse al receptor ACE2 en células humanas, el mismo mecanismo que utiliza el SARS-CoV-2, el virus responsable de la pandemia de COVID-19.
Esta característica señala que el HKU5-CoV-2 podría tener una mayor capacidad para infectar a humanos en comparación con otros coronavirus detectados previamente en murciélagos.
Aunque de momento no se ha detectado ningún caso de infección humana por HKU5-CoV-2, los investigadores señalan la importancia de continuar vigilando.
La capacidad del virus para infectar células humanas indica un gran riesgo potencial de transmisión interespecies. Además, la detección de merbecovirus en otras especies de animales, como visones, señala que estos virus pueden pasar entre especies más fácilmente de lo que se pensaba.
Este descubrimiento se ha producido en un momento en que los científicos aún siguen lidiando con las secuelas de la pandemia del COVID-19. El Instituto de Virología de Wuhan ha sido criticado debido a teorías que señalan que el SARS-CoV-2 podría haberse originado en sus laboratorios, una afirmación que Chinaha negado rotundamente. Ahora, la identificación de un nuevo coronavirus en el mismo instituto ha vuelto a poner en duda la seguridad en las investigaciones de patógenos y la necesidad de una mayor transparencia en estos estudios.
Los autores del estudio han pedido a la comunidad científica y a las autoridades sanitarias intensificar los esfuerzos de monitoreo y prevención. Además, han destacado la importancia de identificar y estudiar los coronavirus en murciélagos y otras especies animales para anticipar y prevenir posibles brotes.
El descubrimiento del HKU5-CoV-2 recuerda la amenaza que representan los virus zoonóticos y la importancia de la vigilancia epidemiológica. Aunque todavía no hay evidencia de que este nuevo virus haya infectado a humanos, su potencial para hacerlo necesita una preparación adecuada para evitar posibles contagios.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad