Cáncer

Una científica española descubre cómo el cáncer agresivo escapa del tumor y se propaga por el cuerpo

Los investigadores descubrieron que la disposición de una matriz desencadena cambios internos en las células cancerosas, alterando su forma y potenciando su capacidad de viajar a otras partes del cuerpo.

Científica en laboratorio

Científica en laboratorioSinc

Publicidad

Victoria Sanz-Moreno es una científica española que, junto con el Barts Cancer Institute de la Queen Mary University, ha descubierto la forma de cómo las células cancerosas cambian de forma y se liberan de un tumor. Esta investigación de un equipo de científicos, liderado por la española, comenzó en el King's College de Londres y ha sido publicado por la revista 'Nature Communications'.

El descubrimiento llega tras la identificación de la matriz extracelular (ECM) como una especie de "hoja de ruta" para las células cancerosas. La ECM, que funciona como el andamiaje que sostiene los tumores, además de actuar como una especie de barrera, también influye en el comportamiento de las células cancerosas. Los investigadores descubrieron que la disposición de la matriz desencadena cambios internos en estas, alterando su forma y potenciando su capacidad de viajar a otras partes del cuerpo.

El equipo analizó muestras de tejido tumoral de 99 pacientes con melanoma y cáncer de mama, observando patrones distintos en la distribución de la matriz en diferentes zonas del tumor. En el centro, las fibras de la ECM aparecían dispersas y desorganizadas. Sin embargo en el borde, se mostraban más densas y alineadas. Y en el borde más externo, estaban orientadas hacia fuera del tumor, creando una especie de camino o "pista" que las células cancerosas podían seguir para escapar.

Además de los cambios en la disposición, también observaron cambios en la forma y la genética de las células cancerosas en el borde del tumor. Estas tendían a ser más redondeadas, una forma celular más invasiva. Además, expresaban genes relacionados con la migración celular, la inflamación y la capacidad de degradar la matriz.

Para confirmar que las condiciones en el borde del tumor promueven la agresividad de las células cancerosas, se cultivaron células de melanoma en un modelo que imitaba estas condiciones y las inyectaron en ratones. Descubrieron que las células cultivadas eran mucho más propensas a propagarse a los pulmones y formar metástasis que las células cultivadas en condiciones de control.

Este avance abre nuevas vías para el tratamiento del cáncer antes de que pueda propagarse. Los investigadores están desarrollando medicamentos que actúan sobre la disposición de la matriz extracelular y los genes que impulsan los cambios en la forma celular.

"Para detener la propagación"

Sanz-Moreno explicó: "Nuestra investigación ha descubierto la hoja de ruta que siguen las células cancerosas para salir de un tumor y provocar un tumor secundario en otra parte del cuerpo. Ahora que entendemos esta hoja de ruta, podemos tratar de actuar sobre diferentes aspectos de ella para detener la propagación de cánceres agresivos".

"Las fibras de la estructura que rodea el tumor son más densas y están dispuestas como un camino que las células deben seguir cuanto más lejos del borde del tumor observamos. Las investigaciones futuras deberías explorar formas de actuar sobre esta disposición, para evitar que las células cancerosas puedan escapar y seguir este camino. También podemos descubrir que actuar sobre esta densa disposición de fibras significa que otros medicamentos pueden llegar a las células cancerosas con mayor facilidad, lo que podría mejorar la eficacia de los medicamentos", añade la científica española.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad