Cáncer

Científicos prueban con éxito una vacuna a medida para combatir el cáncer de riñón

A diferencia de otros tratamientos genéricos, esta nueva terapia se personaliza para cada paciente. Para ellos, los investigadores extraen tejido tumoral durante la cirugía y analizan su composición genética.

Una mujer recibe la vacuna antigripal

Publicidad

El cáncer de riñón avanzado ha representado históricamente un desafío médico complejo, con opciones de tratamientos limitadas y altas tasas de recaídas tras la cirugía. Sin embargo, un nuevo avance podría cambiar el panorama para los pacientes diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad. Un estudio piloto publicado en la prestigiosa revista 'Nature' que una vacuna personalizada ha mostrado resultados esperanzadores en nueve pacientes con carcinoma renal de células claras en estadios III y IV.

Una estrategia innovadora basada en la inmunoterapia

Actualmente, el tratamiento estándar para los pacientes con cáncer de riñón avanzado consiste en la extirpación quirúrgica del tumor, seguida de inmunoterapia para reducir la posibilidad de recurrencia. Aunque aproximadamente un tercio de los pacientes logra mantenerse libre de la enfermedad, el resto enfrenta recaídas sin muchas alternativas terapéuticas viables.

Investigadores del Instituto del Cáncer Dana-Farber en Boston, en colaboración con otros centro estadounidenses, han desarrollado un enfoque innovador basado en vacunas personalizadas que buscan estimular la respuesta inmunitaria del organismo. Este tratamiento se diseñó para eliminar cualquier célula tumoral remanente después de la cirugía, reduciendo así el riego de recaída.

Vacunas adaptadas a cada paciente

A diferencia de otros tratamientos genéricos, esta nueva terapia se personaliza para cada paciente. Para ello, los investigadores extraen tejido tumoral durante la cirugía y analizan su composición genética. Dentro de estas muestras, se identifican los neoantígenos, fragmentos de proteínas mutantes que están presentes en las células cancerosas, pero no en las células sanas. Estos neoantígenos actúan como señales para que el sistema inmune pueda reconocer y atacar el cáncer de manera eficaz.

A través de algoritmos predictivos, el equipo selecciona los neoantígenos con mayor potencial de activar la respuesta inmunológica y diseña la vacuna en consecuencia. En el ensayo clínico, cinco de los nueve pacientes también recibieron ipilimumab, un medicamento inmunoterapéutico que potencia la acción de las células inmunes contra el cáncer.

Resultados alentadores

El estudio, que ha seguido a los pacientes durante tres años, ha demostrado que todos ellos permanecen libres de cáncer tras recibir la vacuna. Los investigadores observaron una expansión significativa de nuevos clones de células T específicas contra el tumor, lo que indica una activación inmune sostenida y eficaz.

"Hemos observado una expansión rápida, significativa y duradera de nuevos clones de células T (células inmunes que atacan al tumor específico) relacionados con la vacuna", explicó Patrick Ott, director del Centro para Vacunas del Cáncer en el Dana-Farber y coautor del estudio.

"Estos resultados respaldan la viabilidad de desarrollar una vacuna personalizada de neoantígenos altamente inmunogénica en un tumor con una carga mutacional baja y son alentadores, aunque serán necesarios estudios a mayor escala para comprender completamente la eficacia clínica de este enfoque", añadió Ott.

Otras estratégicas en desarrollo

El enfoque de Dana-Farber no es el único en el campo de las vacunas contra el cáncer. La farmacéutica BioNTech, conocida por su éxito en el desarrollo de la vacuna de ARNm contra el COVID-19, ha estado explorando un método similar para entrenar el sistema inmune de los pacientes oncológicos. Su estrategia se basa en la introducción de antígenos tumorales específicos en el organismo a través del ARNm, permitiendo que el sistema inmunológico reconozca y ataque las células cancerosas de forma precisa.

Los avances en inteligencia artificial y en secuenciación genética han permitido que estos tratamientos personalizados se desarrollan en un tiempo récord. Según Uğur Şahin y ÖzlemTüreci, fundadores de BioNTech, la combinación de estas tecnologías podría llevar a tratamientos personalizados en cuestión de semanas, mejorando significativamente las probabilidades de éxito en la lucha contra el cáncer.

El futuro de las vacunas personalizadas

A pesar del entusiasmo generado por estos resultados preliminares, los investigadores advierten que aún es necesario realizar estudios con un mayor número de pacientes para confirmar la eficacia y seguridad de estas vacunas. Actualmente, se está llevando a cabo un ensayo clínico internacional que combina esta tecnología con pembrolizumab, otro fármaco inmunoterapéutico ampliamente utilizado en el tratamiento de cáncer.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad