Drogas

La cocaína provoca al menos 15 infartos al año en Santiago en menores de 35: "Es un problema de salud grave"

El jefe de cardiología del Hospital Clínico de Santiago, José Ramón González Juanatey, apela a la importancia de la información: "Si se está produciendo un infarto y no se pide ayuda de inmediato las consecuencias pueden ser fatales".

Cocaína

CocaínaAgencias

Publicidad

Los datos hablan por sí solos se suele decir. Pero en este caso incluso se quedan cortos. El consumo de cocaína provoca ya, al menos, 15 infartos al año en el área de Santiago en menores de 35 años. "Al menos", es decir, las cifras podrían ser mayores. Así lo cree el jefe del servicio de cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago. "Esos son los casos en los que se ha podido establecer una relación directa con el consumo, pero podrían ser más", asegura José Ramón González Juanatey.

Según el último informe de la European Union Drugs Agency (EUDA), que analiza las aguas residuales de 128 ciudades europeas, la capital de Galicia se sitúa al nivel de Hamburgo, Lisboa, Oslo o Zagreb en el consumo de cocaína.

Le preguntamos al doctor Juanatey por estas cifras y por cómo se traducen en su especialidad. "Son datos muy relevantes. Reflejan una realidad, el consumo de tóxicos en nuestra área, que supone un problema de salud al que se le presta menos atención de la que se debería", asegura.

Urgen programas de concienciación entre los jóvenes

También hace referencia el experto a otras áreas próximas. "Ocurre lo mismo en la zona de Barbanza y podrían ser más áreas. Es urgente tomar medidas y realizar programas más activos de concienciación en colegios e institutos. El tema es muy grave", añade.

El consumo de drogas en general, y de cocaína en particular, afecta a un gran número de órganos y sistemas en el cuerpo. Eso, con más o menos consciencia, es conocido. Pero falta mucha información en lo que respecta a la posibilidad de sufrir un infarto o incluso una muerte súbita.

"Se desconoce que hay una serie de síntomas que se pueden sufrir al haber consumido cocaína que pueden significar un infarto y que necesitan asistencia inmediata", continúa el doctor Juanatey. "Si de repente empiezas con dolor brusco en el pecho, que incluso puede derivar al cuello o al brazo, hay que llamar a un servicio de urgencias de inmediato porque el riesgo para la vida de esa persona es enorme si no recibe atención rápida". Hablamos de un margen de pocas horas, en las primeras dos el riesgo de muerte súbita es elevadísimo. "Aunque sean jóvenes el efecto es devastador", concluye el jefe de Cardiología, por desgracia más acostumbrado de lo que le gustaría a ver situaciones similares.

Los síntomas pueden confundirse con los efectos de la cocaína

Uno de los principales problemas es que estos síntomas pueden incluso confundirse con los efectos propios de la droga, con la sensación de euforia o con la respiración acelerada. Pero ojo, porque el tiempo es fundamental. De ahí la importancia de la información. Para reconocer la situación y actuar, y también para ser realmente conscientes del riesgo que se asume con el consumo. No en el futuro –que también- si no de manera inmediata.

Los casos de muerte súbita son los más impactantes. Con todo, desde el servicio de cardiología que dirige José Ramón González Juanatey, uno de los más prestigiosos de España e incluso a nivel internacional, asisten también a casos en los que, aún salvando la vida en ese momento, los jóvenes ven muy mermada su calidad o esperanza vital tras un episodio de este tipo. Por todo ello, urge una reflexión al respecto desde la gestión de los servicios de salud, y una importante labor de concienciación.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad