120.00

Publicidad

Coronavirus

La Comunidad de Madrid se queja de que Sanidad le dará menos de la mitad de las vacunas prometidas

Nueva polémica entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid. Dice el consejero madrileño, Ruiz Escudero, que solo podrán vacunar a unas 100.000 personas en la primera tanda al rebajar Sanidad el lote que les corresponde de más de 600.000 dosis a unas 200.000.

El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha dicho que el Gobierno central ha rebajado de 630.000 a 207.000 las vacunas contra la Covid-19 que recibirá la Comunidad de Madrid en enero. Lo ha indicado en el pleno de la Asamblea de Madrid en respuesta a una pregunta de la diputada de Vox Gádor Joya sobre las medidas para facilitar la administración de la vacuna contra el coronavirus cuando esté disponible para su aplicación en la Comunidad de Madrid.

"Jarro de agua fría"

Ruiz Escudero ha comentado que la Comunidad de Madrid estaba en condiciones de inmunizar a unos 300.000 madrileños en enero porque iba a recibir 630.000 dosis, pero el Gobierno central ha rebajado esa cifra a 207.000 dosis, según le informaron, por lo que se podrá vacunar a 100.000 madrileños en una primera etapa. "Nosotros podremos administrar las vacunas que nos diga el Gobierno si éste tiene cierta fiabilidad a la hora de decirnos cuántas dosis hay", ha señalado el consejero. Por su parte, el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, ha calificado de "jarro de agua fría" esta cifra de vacunas, pues el objetivo es “vacunar al mayor número de población posible” y ahora las expectativas “se ven truncadas”.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, como portavoz de Sanidad, ha asegurado que el ministerio "ni sube ni baja", y que el reparto se hará en función de la población.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.

Listas de espera por especialidades

Las listas de espera sanitarias se cronifican: casi 850.000 personas aguardan una operación

El último informe del Ministerio de Sanidad muestra una leve mejora en los tiempos de espera quirúrgicos, aunque se alargan los plazos para la primera consulta con el especialista. Extremadura y Canarias, las comunidades con mayores demoras.