Coronavirus

Covid-19 a las puertas del verano: la variante JN.1 está presente en la mayoría de casos

Algunas comunidades registran un ligero repunte de casos de coronavirus y la subvariante JN.1 de ómicron -incluidas KP.1.1, KP.2 y KP.3- se han vuelto más comunes en todo el mundo y se detecta en la mayoría de las hospitalizaciones.

Test de antígenos

Test de antígenosEFE

Publicidad

La nueva variante de Covid-19, KP.3, se ha convertido en la cepa dominante en los Estados Unidos y ya está presente en prácticamente todo el mundo. Los casos de coronavirus han aumentado ligeramente, según datos de vigilancia de aguas residuales de los CDC.

La investigación indica que la variante KP.3 -incluida en la subvariante JN.1 de ómicron- ha desplazado a KP.2 como cepa predominante en el país. Por ello, la FDA anunció que se promoverá el desarrollo de vacunas basadas en la variante JN.1, frente a la fórmula dirigida hasta ahora a KP.2.

"Sí, siempre decimos que no deberíamos perseguir cepas, pero estamos pagando una prima increíblemente alta por las vacunas de ARNm para poder tener las vacunas más recientes", explicó Peter Marks de la FDA. Con la presencia de K.3, las autoridades sanitarias están alerta para ver cómo evoluciona.

La variante FLiRT -subvariantes de JN.1 del linaje Omicron, incluidas KP.1.1, KP.2 y KP.3- se han vuelto más comunes en todo el mundo. En las Islas Baleares se está viviendo un "repunte significativo": "Estamos en una ola, por llamarlo de alguna forma", aunque ya "cercanos al pico". Explican que durante los últimos dos meses se ha producido un ·repunte significativo de casos".

Casos en España

Los contagios por Sars-CoV-2 siguen aumentando en las dos últimas semanas con cuadros "más sintomáticos" que en meses anteriores. La tasa de incidencia en España pasa en dos semanas de 107 a 128 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos de los informes semanales del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.

Detrás de este repunte de casos está el avance de linajes y sublinajes JN.1 de ómicron, que ya se detecta en la mayoría de las hospitalizaciones, según los datos de la red epidemiológica nacional.

Sin embargo, algunas comunidades como Extremadura y País Vasco han dado una buena noticia: tras un período de subidas continuadas, registran un descenso de casos y una bajada de las hospitalizaciones.

Síntomas de FLiRT y recomendaciones para evitar contagiarse de covid

El coronavirus ha ido evolucionando a lo largo de estos cuatro años. Ahora, según varios informes, las variantes que predominan son las llamadas 'FLiRT', que parecen estar contribuyendo a una ola creciente de infecciones por Covid-19.

Las variantes FLiRT son un grupo de subvariantes de JN.1 del linaje Omicron. JN.1 fue detectada en de 2023 y declarada variante de interés por la Organización Mundial de la Salud. A finales de ese año, los científicos descubrieron que había una variedad de subvariantes de JN.1 -incluidas KP.1.1, KP.2 y KP.3- en aguas residuales de Estados Unidos.

Se detectaron en Australia, también en Estados Unidos, y en Reino Unido están en aumento. Estas subvariantes ya están presentes en varios países.

Los médicos siguen recomendando la ventilación de hogares y lugares de trabajo, el lavado de manos, toser o estornudar en el codo o usar la mascarilla si presenta algún síntoma compatible con la enfermedad.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad