Alerta alimentaria

¡Cuidado! Alerta alimentaria por la presencia de fragmentos metálicos en unas conocidas piruletas

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado por esta alerta que se abstengan de consumirlo.

Piruletas

Piruletasfreepik

Publicidad

¡Precaución si tienes en tu casa este conocido dulce infantil! La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha sido informada por las autoridades competentes de Países Bajos n-a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF)- de la posible presencia de fragmentos metálicos en unas piruletas de la marca Sweet Petites.

Según la información disponible, estas golosinas importadas han sido distribuidas en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Murcia. La alerta ya ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objeto de que se verifique la retirada del producto afectado de los canales de comercialización.

El producto afectado

Concretamente, el producto afectado por la alerta alimentaria es un caramelo de palo con estas características:

  • Nombre del producto: Fruity Lollipops
  • Marca: Sweet Petites
  • Fecha de consumo preferente: 31/07/2024
  • Aspecto del producto: bolsa de plástico
  • Peso de unidad: 250 gramos
  • Temperatura: ambiente

Es un producto procedente de Pakistán, que se ha distribuido en España.

Recomendaciones

Ante la posible presencia de estos cuerpos extraños -probablemente accidental, fruto de algún fallo en el proceso de fabricación o control- se ha procedido a la retirada de los caramelos. Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado por esta alerta, se abstengan de consumirlo.

La presencia de fragmentos metálicos es un riesgo real, ya que su ingesta podría causar lesiones. Resulta especialmente preocupante en este tipo de productos, dirigido sobre todo a niños que pueden no reparar en el peligro. Si tú o las personas de tu alrededor ya las hubieras consumido, y notarais cualquier síntoma extraño, no dejéis de acudir rápidamente a un centro médico.

Por qué quedan restos metálicos en los alimentos

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Efsa), algunos metales como el arsénico, el cadmio, el plomo y el mercurio, están presentes de forma natural en determinados compuestos químicos. Pueden encontrarse en diferentes niveles en el medio ambiente, por ejemplo, en el suelo, en el agua y en la atmósfera. Los metales también pueden aparecer como sustancias residuales en los alimentos debido a su presencia en el medio ambiente, a consecuencia de actividades humanas como la agricultura, la industria o las emisiones de escape de los automóviles, o de la contaminación asociada al procesamiento y al almacenamiento de los alimentos.

La detección de fragmentos metálicos en estos alimentos plantea un riesgo evidente para los consumidores. Así, y aunque lo más probable es que se trate de un hecho accidental y sin más importancia, es necesario tomar medidas con urgencia porque, con el tiempo, su acumulación en el cuerpo puede tener efectos nocivos. La presencia de restos metálicos compota un peligro palpable que invalida su consumo, ya que la presencia de tales fragmentos puede causar graves lesiones en la salud de los afectados.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad