Publicidad

¿CÓMO SE IDENTIFICA?

¿Qué es el síndrome de Asperger y por qué se celebra hoy su día internacional?

Cada 18 de febrero se celebra el Día Internacional de Asperger, un trastorno que afecta a la interacción social y que se manifiesta con dificultades de comunicación y relaciones personales.

Cada 18 de febrero se celebra el Día Internacional de Asperger, un trastorno de salud mental que comienza en los primeros años de vida y que tiene una prevalencia de entre 1,4 y 2 casos por cada 1.000 habitantes.

  • ¿Qué es el Síndrome de Asperger?

    Es un trastorno del desarrollo incluido dentro del espectro austista que afecta a la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, a la resistencia para aceptar el campo o a la inflexibilidad del pensamiento.

    Este trastorno conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el proceso de la información y quienes lo tienen presentan un estilo cognitivo particular.

    Quienes tienen este síndrome suelen, según describe la Confederación Asperger España, personas muy buenas en las habilidades de memoria como hechos, figuras, fechas o épocas.

  • ¿Cuáles son las características de las personas con Asperger?

Los niños con Síndrome de Asperger suelen encontrar dificultades para hacer amigos dado que este trastorno lleva a tener dificultades para la interacción social, alteraciones de los patrones de comunicación no verbal o dificultades para la abstracción de conceptos.

  • ¿Es lo mismo que el autismo?

Entre los profesionales hay voces discordantes acerca de este tema y algunos expertos creen que el Síndrome de Asperger debe ser clasificado por separado mientras que otros sostienen que las dificultades de base son iguales.

La experta en la materia Uta Frith, se refiere a los niños de Asperger como que "tienen una pincelada de Autismo".

  • ¿Por qué se celebra el 18 de febrero?

El 18 de febrero de 1906 nació el psiquiatra austriaco Hans Asperger, el primer médico en describir este síndrome.

Publicidad

Utensilios médicos

Científicos advierten sobre la resistencia a antibióticos de una bacteria que afecta a inmunodeprimidos

Uno de los aspectos más preocupantes que han detectado los investigadores es la capacidad de algunas cepas de esta bacteria para desarrollar resistencia a ciertos antibióticos, lo que complica significativamente su tratamiento.

Tuberculosis

Aumentan los casos de tuberculosis en España

En el último año, los contagios de tuberculosis (TB) en España han aumentado un 7%, lo que representa un alarmante crecimiento en una enfermedad cuya incidencia se ha propuesto reducir la OMS en un 80% para 2030. Cada año se registran aproximadamente 4,000 nuevos casos en el país, pero se estima que pueden ser muchos más.