Día Mundial de la Salud

Día Mundial de la Salud 2022: ¿por qué se celebra el 7 de abril?

No hay nada más importante que ella, ni dinero ni trabajo ni nada. Hoy celebramos el Día Mundial de la Salud para reivindicar la necesidad de establecer asistencia sanitaria universal para todos y promocionar hábitos de vida saludable. Cuerpo

Día Mundial de la Salud 2022: ¿por qué se celebra el 7 de abril?

Día Mundial de la Salud 2022: ¿por qué se celebra el 7 de abril?Istock

Publicidad

El Día Mundial de la Salud ya está aquí. En este 7 de abril de 2022 se pone el foco en la importancia que la salud tiene en la vida de todas las personas. Cada año se celebra esta jornada con el objetivo de poner el foco en la necesidad de contar con profesionales sanitarios cualificados y suficientes, dar visibilidad a las enfermedades que nos rodean y llamar la atención de los gobiernos de todo el mundo para que tomen medidas destinadas a beneficiar la salud de sus ciudadanos.

La historia del Día de la Salud

Fue allá por el año 1948 cuando se celebró la Primera Asamblea Mundial de la Salud en la ciudad suiza de Ginebra y se propuso establecer una jornada a nivel internacional para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por eso, cada año desde 1950, el 7 de abril, día del nacimiento de la OMS, festejamos este Día Mundial de la Salud.

Cada año se celebra una de estas asambleas y los países miembros de la Organización Mundial de la Salud hacen sugerencias sobre el tema en el que se debe centrar la jornada cada año. Por eso, en este 2022 el Día de la Salud tiene como lema “Nuestro planeta, nuestra salud''. Se busca atraer la atención hacia la interconexión que existe entre cuidar del planeta y cuidar de la salud. Para ello, se ha lanzado una campaña destinada a concienciar a personas, mandatarios, empresas y gobiernos sobre la urgencia de proteger tanto el planeta como la salud.

Cómo celebrar el Día Mundial de la Salud

Para conmemorar el Día de la Salud por todo lo alto debemos poner en perspectiva la importancia qué tiene en nuestras vidas. Muchas veces nos quejamos por cosas banales que tienen solución mientras no ponemos en perspectiva lo vital que es disfrutar de buena salud. La OMS la ha definido como “un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Como vemos, es importante estar bien no solo a nivel físico sino también mental. Los problemas de salud mental afectan a una importante parte de la población. Se estima que una de cada cuatro personas tendrá un trastorno mental a lo largo de su vida. Por eso es importante tenerla muy en cuenta. Mantener hábitos de vida saludables, llevar una alimentación sana y variada, hacer deporte y realizarse revisiones médicas periódicas para chequear tu estado son algunas de las claves para cuidar de tu salud como se merece.

Publicidad

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.

Listas de espera por especialidades

Las listas de espera sanitarias se cronifican: casi 850.000 personas aguardan una operación

El último informe del Ministerio de Sanidad muestra una leve mejora en los tiempos de espera quirúrgicos, aunque se alargan los plazos para la primera consulta con el especialista. Extremadura y Canarias, las comunidades con mayores demoras.