Suicidio
Se disparan casi un 40% las cifras de suicidio entre los menores: Señales para detectar el problema antes de que sea tarde
ANAR alerta de los posibles comportamientos que presentan los menores antes de autolesionarse.

Publicidad
El suicidio entre los más jóvenes
Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) alarman del incremento de las muertes por suicidio entre los 15 y 19 años, que se eleva en un 36%.
La fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR), ha creado un informe en el que recoge algunos consejos para ayudar a los padres a prevenir las autolesiones. Además, dan a conocer posibles conductas que pueden servir como previo para detectar los problemas a tiempo y poder ayudar a los menores. En esta lista se recogen como indicadores de riesgo las autolesiones y hablar sobre el suicidio pronunciando frases como "no quiero vivir". También hacen alusión a los cambios de humor repentinos en los menores (melancolía e impulsividad), la bajada del rendimiento escolar y la negatividad frente a la asistencia a las clases, pueden estar relacionadas con sufrir insultos y/o humillaciones por parte de sus compañeros.
Otras de las recomendaciones que ANAR hace a los padres es el de "dar importancia" a lo que los menores dicen, crear espacios de diálogo seguros e intentar reducir las tensiones dentro del hogar. En cualquier caso, se recomienda que si se detectan cualquiera de las actitudes mencionadas, se recurra a ayuda psicológica.
Algunas causas
Aunque no hay una razón o razones claras acerca de qué puede provocar el suicidio, sí están claros algunos factores que intervienen, como por ejemplo las redes sociales: las parcialidad de la realidad que se muestra en redes, las vidas idílicas, los filtros y los viajes a lugares paradisiacos, hacen que los usuarios se comparen con las cuentas que siguen y se vean así mismos como fracasados todo esto puede provocar otro tipo de trastornos, como por ejemplo la ansiedad y la depresión, las cuales pueden desembocar en problemas muy graves.
Otra de las posibles causas de suicidio infantil es de sufrir algún tipo de abuso y/o maltrato físico y psicológico dentro del hogar y violencia de género o violaciones sexuales. Según el psicólogo Benjamín Ballesteros, más del 60% de los suicidio estaban relacionados con alguna de las causas comentadas. También hace alusión a que alrededor del 20% de las víctimas de suicidio, sufría algún tipo de enfermedad previa. En cualquier caso ninguna es excluyente de la otra y pueden darse varias a la vez.
En otros países como Suecia, psicólogos ya han desarrollado un método para prevenir el suicidio, método que también han adoptado en Galicia, debido a su eficacia demostrada.
También se han realizado avances en el suicidio aprobados por la Estrategia de Salud Mental del sistema Nacional de Salud, donde se recoge la prevención y detección de la conducta suicida.
Observar la conducta de las personas que os rodean y hacer especial hincapié en los menores, pueden ayudar a resolver situaciones que ponen en riesgo la integridad física y mental.
Si necesitas ayuda o crees que alguien podría necesitarla, puedes llamar al teléfono de ANAR en ayuda a niños y adolescentes: 900 20 20 10.
Publicidad