Operaciones estéticas

Emergencia de salud pública: dos muertos por meningitis tras realizarse operaciones estéticas

Estados Unidos y México piden a la Organización Mundial de la Salud que declare una emergencia sanitaria tras el brote de hongos mortal.

Cirugía estética

Cirugía estéticaInternet

Publicidad

La cirugía estética es una rama de la Medicina que gana cada vez más peso entre la sociedad. Sin embargo, esta disciplina se encuentra en el punto de mira de la Organización Mundial de la Salud tras un brote de meningitis en México.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron el pasado miércoles 24 de mayo que están colaborando con la Secretaría de Salud de México y con departamentos de salud locales y estatales en Estados Unidos para estudiar la grave situación. También instauraron a la personas que se sometieron a cirugías con anestesia epidural en el Centro Quirúrgico River Side o en la Clínica K-3 desde enero a ser evaluadas, incluso si actualmente están asintomáticas.

Actualmente, los CDC ya ha anunciado la muerte por meningitis de dos personas que se sometieron a procedimientos quirúrgicos con anestesia epidural murieron de meningitis. Las operaciones tuvieron lugar en la ciudad mexicana de Matamoros. Además, alrededor de 400 personas en Estados Unidos y México están siendo monitoreadas. Y hay más de 25 casos "sospechosos" de meningitis fúngica.

Las autoridades mexicanas entregaron a los CDC una lista de 221 pacientes estadounidenses que corren riesgo de contraer meningitis por haberse sometido a cirugías en las clínicas señaladas entre enero y el 13 de mayo.

La epidural como posible causa

Según el profesional de los CDC, Allas Smith, el origen de este brote podría estar en los medicamentos utilizados durante la anestesia en los procedimientos quirúrgicos. Esto se debería a que dichos fármacos estarían contaminados en la epidural misma o en otros medicamentos que se agregan junto con las cirugías como la morfina.

Un dato que hace que esta teoría gane peso es la muerte de 39 personas el año pasado en el estado de Durango. Una investigación afirmó el fallecimiento de los sujetos se debía a un lote de un anestésico local utilizado para operaciones como los partos por cesárea había sido infectado por el mismo hongo.

Como se manifiesta la meningitis

La meningitis es la infección e inflamación del líquido y de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Esta grave enfermedad provoca síntomas, como fiebre, dolor de cabeza y rigidez del cuello. Además, a estas manifestaciones las acompañan fiebre, vómitos, dolor de cuello y visión borrosa.

Aunque en algunos casos la meningitis se mejora sin tratamiento en varias semanas, en otros casos es necesario acudir a un tratamiento con antibióticos de emergencia, e incluso puede llegar a provocar la muerte.

¿Cuándo la OMS puede declarar una emergencia de salud?

Según explica la organización en su página web, la emergencia se declara cuando se presenta "un evento extraordinario que se determina que constituye un riesgo para la salud pública de otros estados a través de la propagación internacional de enfermedades y que potencialmente requiere una respuesta internacional coordinada".

En este caso, la meningitis fúngica se ha contagiado de México a Estados Unidos debido al alto flujo de estadounidenses que acuden a México para realizarse operaciones y cirugías.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.