Salud Mental
España es el país que más recurre a las pastillas para tratar problemas de salud mental
El quinto informe del Grupo AXA sobre salud mental destaca que el 59% de la población en España sufre estrés, mientras que el 48% enfrenta problemas de depresión y un 23% ansiedad.

Publicidad
La radiografía de la salud mental en España deja datos preocupantes. El 59 % de la población padece estrés, el 48 % depresión en algún nivel y un 23 %, ansiedad. Este estudio, que abarcó a 17.000 personas en varios países, revela que las mujeres y los jóvenes son los más afectados.
Entre los jóvenes de 18 a 24 años, el 44% indica que sufre depresión, ansiedad o estrés en niveles severos. En concreto, en esta franja un 25% sufre depresión grave y un 35% siente estrés extremo.
El 64 % de la población en España dice sentirse desanimada y triste, el 63 % cuenta que le resulta difícil relajarse, el 57 % encuentra complicado entusiasmarse, el 54 % habla de agitación interior. La juventud manifiesta los mayores niveles de depresión grave (25 % de 18 a 24 años), ansiedad severa (9 % entre 18 y 34 años) y estrés extremo (35 % de 18 a 24 y 39 % de 25 a 34 años).
Factores que alteran el bienestar psicológico
La salud mental se ve influenciada por diversos factores, entre los más comunes la incertidumbre por el futuro (57%), la inestabilidad económica y laboral (56%), la alta exposición a contenidos negativos (49%), la política (47%) o la soledad (41%). Elementos como experiencias traumáticas, relaciones interpersonales y el estilo de vida desempeñan un papel crucial en el bienestar psicológico.
Una parte significativa de la población española reconoce enfrentarse a estos problemas. Aproximadamente el 27% está en tratamiento con especialistas en salud mental, un 20,8% en psicología y un 17,6% a psiquiatría. Además, el 62% de los encuestados reconocen pedir ayuda o compartir sus problemas con familiares y un 41% con sus amigos.
Desconfianza, alternativas y falta de recursos
A pesar de esto, existe cierta desconfianza hacia el sistema de salud pública, ya que solo el 43% de la población cree que se les ofrece el apoyo necesario.
Un 41% de los españoles ha recurrido a medicación para abordar problemas de salud mental, lo que posiciona a España como el país con mayor uso de fármacos en comparación con otros en la muestra. El informe también muestra que la inteligencia artificial es un recurso utilizado por el 24% de los españoles para mejorar su salud mental, cifra que asciende al 45% entre los jóvenes.
Además, el psicólogo clínico Pedro Rodríguez, señala que hay una baja disponibilidad de psicólogos, con una media de 5 profesionales por cada 100.000 habitantes, frente a una media europea de 13 y que la clave está en añadir psicólogos a la atención primaria.
El informe resalta como conclusión la necesidad de prestar atención a la salud mental en España, especialmente entre los jóvenes y las mujeres, en un contexto donde la incertidumbre y los cambios constantes afectan el bienestar emocional de muchas personas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad