Silicosis

Esta es la enfermedad incurable que resurge en España: "Está implicada en el cáncer de pulmón"

La comunidad autónoma con mayor presencia de silicosis es Galicia, con un 32,9 por ciento del total de los casos.

Imagen de uno de los ex trabajadores de la fábrica Lucky Gems and Jewellery que están demandando a la empresa por no compensarlos por contraer silicosis mientras trabajaban en Huizhou, Shenzhen.

Imagen de uno de los ex trabajadores de la fábrica Lucky Gems and Jewellery que están demandando a la empresa por no compensarlos por contraer silicosis mientras trabajaban en Huizhou, Shenzhen.Getty

Publicidad

El resurgimiento de una enfermedad respiratoria incurable ha hecho que salten las alarmas en nuestro país. La silicosis, causada por la inhalación de sílice, se consideraba una enfermedad del pasado asociada a la minería. Sin embargo, un estudio elaborado por el Ministerio de Sanidad, 'La reemergencia de la silicosis en España', ha advertido acerca de un aumento de casos en las últimas décadas y ha alertado acerca de que cada vez afecta más a trabajadores jóvenes.

Según los datos aportados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), se han registrado 5.900 partes asociados con esta enfermedad desde 2007, alcanzando su punto álgido el año pasado con 520 casos. Estas cifras la convierten en la primera enfermedad profesional incurable que ha aumentado exponencialmente su presencia en las últimas dos décadas.

Esta enfermedad se origina en los pulmones como consecuencia de la inhalación de polvo de sílice. Un artículo publicado en la revista especializada 'Thorax' informa acerca de que el aumento de casos se debe a los trabajos con encimeras de cuarzo. Es más, ocho británicos que manipulaban estas encimeras han desarrollado la enfermedad.

Por el momento, algunos de los países en los que tiene presencia esta enfermedad son España, Estados Unidos, Italia, Israel, China, Bélgica y Australia. Entre todos ellos, tal y como ha explicado Olga Sebastián, directora del Centro de Nuevas Tecnologías del INSST, "España es uno de los países en los que se ha producido una reemergencia de la silicosis de forma más intensa durante el siglo XXI".

La comunidad autónoma con mayor presencia de silicosis es Galicia, con un 32,9 por ciento de los casos; seguida por Castilla y León, con un 14 por ciento y Andalucía con un 10,3 por ciento. En total, entre 1997 y 2020, se han registrado un total de 4.418 muertes por silicosis.

Efectos de la silicosis: cáncer de pulmón

La silicosis, que tiene lugar después de inhalar continuamente sílice, aumenta la posibilidad de que desarrolles cáncer de pulmón. "Hoy sabemos que la exposición a la sílice cristalina respirable no solo provoca silicosis, sino que también está implicada en ciertos procesos como el cáncer de pulmón, enfermedades inmunomediadas y otras patologías respiratorias y vasculares", ha remarcado el subdirector general de Sanidad Ambiental y Salud Laboral del Ministerio de Sanidad, Santiago González.

A su vez, también puede derivar en un descenso acelerado de la función pulmonar, en una enfermedad obstructiva crónica, en tuberculosis, colagenosis o, entre otras, en una enfermedad renal crónica.

Tres tipos de silicosis

Existen tres tipos diferentes de silicosis.

  • Cónica clásica. La silicosis crónica clásica es la más habitual y suele darse tras 10 o 15 años de exposición al sílice. Esta puede ser simple o complicada. Cuando es simple las personas suelen ser asintomáticas. Por el contrario, si es compleja, las personas pueden sufrir disnea o tos y en los casos más graves insuficiencia respiratoria y cor pulmonale crónico.
  • Fibrosis pulmonar intersticial. Conocida también como fibrosis difusa asociada a polvo inorgánico, suele darse en aquellos trabajadores que están expuestos al polvo mixto. El síntoma principal es la disnea y su presentación radiológica es muy similar a la fibrosis pulmonar idiopática
  • Acelerada. La silicosis acelerada, similar a la crónica, aparece tras periodos cortos de exposición, de entre 5 a 10 años, y se relaciona con la exposición intensa al sílice. En esta vertiente la enfermedad progresa rápidamente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad