Publicidad

FUERA LA COMIDA BASURA

Estos son los beneficios del 'realfooding', un movimiento cada vez más popular

Cada vez más personas optan por la 'comida real' o 'realfood' y dejar a un lado los alimentos ultraprocesados que pueden generar varias enfermedades.

Dicen que 'somos lo que comemos'. Es por esto que cada vez más personas se suman al movimiento 'realfooding', que consiste en comer alimentos naturales, 'comida real' y dejar a un lado los alimentos ultraprocesados.

El 'realfood' o 'comida real' son alimentos elaborados a partir de ingredientes naturales de otros alimentos. Muchos restaurantes optan por esta opción, a la que cada ve se suman más personas preocupadas por cuidarse y mantener su salud.

Los adictos a la 'comida real' comparten en sus redes sociales recetas de deliciosos platos saludables y cuya apariencia invita a probarlos.

El 'realfooding' aparta de la dieta los ultraprocesados, aquellos en cuyo etiquetado presentan más de cinco ingredientes, relacionados con muchas enfermedades como la hipertensión, la diabetes o la obesidad.

Estos son los beneficios de llevar una dieta 'realfood':

  • Evita enfermedades como la hipertensión, la diabetes o la obesidad
  • Son alimentos altamente nutritivos
  • Aumenta el metabolismo y ayuda a la pérdida de peso
  • Reduce el hambre
  • Ayuda al tránsito intestinal gracias a sus altos niveles de fibra
  • Reduce el antojo de azúcar

Publicidad

Utensilios médicos

Científicos advierten sobre la resistencia a antibióticos de una bacteria que afecta a inmunodeprimidos

Uno de los aspectos más preocupantes que han detectado los investigadores es la capacidad de algunas cepas de esta bacteria para desarrollar resistencia a ciertos antibióticos, lo que complica significativamente su tratamiento.

Tuberculosis

Aumentan los casos de tuberculosis en España

En el último año, los contagios de tuberculosis (TB) en España han aumentado un 7%, lo que representa un alarmante crecimiento en una enfermedad cuya incidencia se ha propuesto reducir la OMS en un 80% para 2030. Cada año se registran aproximadamente 4,000 nuevos casos en el país, pero se estima que pueden ser muchos más.