Cáncer
Un estudio señala que el riesgo de padecer cáncer se establece antes del nacimiento
Investigadores descubren que las predisposiciones al cáncer podrían originarse durante el desarrollo fetal.
![Imagen de archivo de un bebé en el hospital Imagen de archivo de un bebé en el hospital](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/04/87115B21-138B-4361-B7B3-40BA3E37BCE5/imagen-archivo-bebe-hospital_98.jpg?crop=4246,2389,x0,y554&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Publicidad
Un equipo de científicos del Instituto Van Andel ha realizado un gran descubrimiento: el riesgo de desarrollar cáncer puede estar determinado antes del nacimiento. Según un estudio publicado en la revista 'Nature Cancer', los investigadores identificaron dos estados genéticos distintos que surgen durante el desarrollo fetal y están relacionados con la probabilidad de padecer cáncer a lo largo de la vida.
Desde siempre, se ha considerado que el cáncer es una enfermedad que se desarrolla debido a mutaciones genéticas acumuladas a lo largo del tiempo. Sin embargo, este estudio aporta una nueva perspectiva al señalar que el riesgo de cáncer podría establecerse durante las primeras etapas del desarrollo fetal. Los investigadores identificaron dos estados genéticos distintos: uno asociado con un mayor riesgo de cáncer y otro con un menor riesgo. Las personas con el estado de menor riesgo tienden a desarrollar cánceres de tipo líquido, como la leucemia mientras que, los que tienen el estado de mayor riesgo tienen más posibilidades de padecer tumores sólidos, como el cáncer de pulmón. Este descubrimiento implica que las predisposiciones al cáncer podrían originarse mucho antes de lo que se pensaba anteriormente.
La epigenética en el desarrollo del cáncer
La epigenética se refiere a los cambios en la expresión génica que no implican alteraciones en la secuencia del ADN, sino modificaciones químicas que afectan a cómo se activan o desactivan los genes.
Estos cambios pueden ser influenciados por factores ambientales, como la dieta, el estrés y la exposición a toxinas, y pueden tener efectos duraderos en la salud. En el contexto del cáncer, las modificaciones epigenéticas pueden activar oncogenes o silenciar genes supresores de tumores, contribuyendo al desarrollo y progresión de la enfermedad.
El descubrimiento de estos estados genéticos prenatales tiene importantes implicaciones para la medicina preventiva y el tratamiento del cáncer. Comprender cómo se establecen estos estados durante el desarrollo fetal podría llevar al desarrollo de intervenciones tempranas que modifiquen el riesgo de cáncer antes de que la enfermedad se manifieste.
Por tanto, este avance resalta la importancia de la investigación en las etapas iniciales del desarrollo humano y cómo los factores genéticos pueden predisponer a enfermedades complejas como el cáncer. Al profundizar en la comprensión de estos mecanismos, se abre la posibilidad de desarrollar estrategias preventivas más efectivas y personalizadas, enfocadas en reducir el riesgo de cáncer desde antes del nacimiento.
Perspectivas futuras en la investigación del cáncer
El descubrimiento de que el riesgo de cáncer puede establecerse antes del nacimiento plantea nuevas preguntas para la investigación. Es importante determinar cuáles son los factores ambientales y genéticos que influyen en la configuración de estos estados epigenéticos durante el desarrollo fetal. Además, investigar cómo estas modificaciones epigenéticas interactúan con otros factores de riesgo a lo largo de la vida podría proporcionar una visión más completa del cáncer. La identificación de biomarcadores epigenéticos específicos también podría facilitar el desarrollo de pruebas de detección temprana y terapias dirigidas que aborden las alteraciones epigenéticas antes de que se produzcan tumores. Esto podría reducir significativamente la incidencia y la mortalidad por cáncer en los próximos años.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad