Innovación
Presentan el primer exoesqueleto infantil que podrá usarse en casa y en la calle
El proyecto Explorer ha desarrollado un exoesqueleto personal infantil que podrá ser utilizado en ámbito doméstico y exteriores.
![Explorer, primer exoesqueleto para usar en la calle Explorer, primer exoesqueleto para usar en la calle](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/18/7A8C4428-A668-43C5-A22A-2AEBBBC2C5A4/explorer-primer-exoesqueleto-usar-calle_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
"Mi hija ha sido capaz de dar pasos, puede hacer cosas que antes no podía... Se trata de tener una vida normal, es una oportunidad para ellos, de llevar una vida mejor". Así, emocionada, ha contado su experiencia Roli, la madre de Minerva, una niña con afección de movilidad a la que el exoesqueleto de Marsi Biotics le ha cambiado la vida.
Explorer, un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo que busca fomentar la integración y participación de niños con discapacidad de marcha mediante la creación del primer conjunto de exoesqueletos de uso doméstico. El prototipo presentado es un exoesqueleto infantil de uso personal que podrá utilizarse tanto en el domicilio como en exteriores.
Este avance es fruto de la colaboración entre Marsi Bionics, el CSIC y los cuatro principales hospitales de Madrid: Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario 12 de Octubre, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Así funciona Explorer
Ya habían logrado desarrollar ATLAS 2030, el primer exoesqueleto pediátrico del mundo, pero con uso exclusivamente clínico. Explorer nace precisamente de la demanda de los propios niños que pedían utilizarlo en sus propios domicilios. "La innovación, la tecnología y la ciencia han trabajado para mejorar la vida de las personas", ha explicado Elena García Armada, CEO de Marsi Bionics. Este prototipo supone dar ese paso trasladando la tecnología a entornos cotidianos, permitiendo que niños con movilidad reducida puedan caminar en casa, en el colegio o en la calle. "Incide de manera clínica, pero impacta más en el desarrollo personal", añade.
Este exoesqueleto cuenta con cuatro motores que imitan el funcionamiento natural del músculo. Tiene dos modos de funcionamiento: un modo de intención de movimiento, donde el exoesqueleto completa la fuerza del usuario para avanzar; y el modo automático, donde el movimiento es constante a una velocidad seleccionada. Cuenta además con un asiento automático que permite transformar el dispositivo en una silla de descanso integrada.
"Va a cambiarle la vida a estos niños y sus familias. Cambiará nuestra sociedad, que apuesta por la inclusión y la innovación, avanzando juntos", ha concluido Elena García Armada.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad