Enfermedad

'Fiebre de la pereza': estos son los síntomas del virus que suma 16 casos en España

Así es el virus que ha registrado 16 casos en España y que se transmite a través de una picadura de un mosquito.

Mosquito, imagen de archivo

Mosquito, imagen de archivoEuropa Press

Publicidad

Europa está en alerta por la llegada de la 'fiebre de la pereza'. Se trata del virus del Oropouche y se han detectado más de 19 casos en tres países europeos entre junio y julio. En España, la cifra aumenta hasta los 16 casos.

La 'fiebre de la pereza' se transmite a través de una picadura de un mosquito y ha afectado a varias personas en Florida y Nueva York. La Agencia Nacional de Salud y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha asegurado que el brote se ha producido entre un grupo de turistas que volvían de Cuba.

Así es la 'fiebre de la pereza': causas y síntomas del virus del Oropouche

El virus del Oropouche toma su nombre del río Oropouche, en Trinidad y Tobago. Este virus fue identificado por primera vez en el año 1955. Es un virus tropical con síntomas como la fiebre, la fatiga y el malestar general. Su transmisión se produce a través de picaduras de mosquito.

Esta picadura viene del mosquito Culicoides paraensis, más conocido como jején. No se tiene constancia de que el virus pueda transmitirse entre seres humanos o entre estos y otros animales.

Tras un periodo de incubación de entre tres y 12 días se ven los primeros síntomas. Entre ellos se encuentra la fiebre alta, el dolor de cabeza, la fatiga, los dolores musculares y el malestar general. Sin embargo, también se pueden llegar a desarrollar otros de mayor gravedad como nauseas o dolor abdominal. También encefalitis o meningitis en los casos más graves.

La 'fiebre de la pereza' dura entre cinco y siete días aunque en algunas ocasiones puede ser más tiempo. La mayoría de las personas se recuperan en un plazo de varios días a un mes.

Según la Organización Panamericana de la Salud, citada por CNN, el cambio climático y la deforestación están aumentando las oportunidades para que las personas interactúen con insectos infectados, incrementando así el riesgo de transmisión del virus. Por el momento no existen tratamientos antivirales específicos para el virus.

Entre las recomendaciones para evitar el contagio se incluye el uso de repelente de insectos, la instalación de mosquitos en puertas y ventanas, y vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que no hay tratamiento o vacuna específica, pero que se recomienda reposo, hidratarse y los medicamentos analgésicos.

El último informe del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades indica que en Europa se habrían detectado 23 casos en total: 16 en España, cinco en Italia y dos en Alemania. Por el momento, el Ministerio de Sanidad español no ha emitido ningún tipo de alerta en nuestro país.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Dos ascensores instalados en la fachada de un edificio en la calle Marcelo Usera

Vivir en barrios pobres duplica el riesgo de desarrollar demencia, según un estudio

Un estudio revela que el entorno comunitario influye significativamente en el riesgo de desarrollar demencia. Las personas que viven en zonas con mayores desventajas sociales tienen más del doble de probabilidades de padecer esta enfermedad que quienes residen en barrios acomodados.

La colonoscopia y el test de sangre en heces son pruebas equivalentes para detectar cancer de colon

Revolucionario avance contra el cáncer de páncreas: un fármaco experimental logra reducir hasta un 49% las metástasis

Un equipo científico dirigido por el doctor Mustafa Raoof logra frenar el avance del tumor con un fármaco experimental que aprovecha el "estrés replicativo" de las células cancerosas