Publicidad

PESA CASI 300 KILOS

El hombre más obeso de España se somete este lunes a un 'bypass' gástrico por laparoscopia

Un joven de 29 años con un peso de casi 300 kilos, se someterá este lunes a un bypass gástrico de asa larga por vía laparoscópica en el Hospital Inmaculada de Granada con el objetivo de perder 200 kilos en el plazo de año y medio.

Juan Manuel Heredia sufre como consecuencia de su obesidad una comorbilidad extrema y en febrero de este año pesaba más de 300 kilos.

"Padece apnea del sueño, diabetes, hipertensión incipiente, hepatitis grasa severa, dificultad respiratoria y gonartralgia de rodillas con deformación articulares", lo que limita su calidad de vida, según indica el Hospital Inmaculada en un comunicado.

El pasado mes de mayo y "por indicación expresa de su médico de cabecera", Juan Manuel se puso en manos del doctor Carlos Ballesta López, cirujano reconocido por los centros laparoscópicos que llevan su nombre y que tiene su actividad en Barcelona, Madrid y Granada.

Desde entonces y tras un tratamiento adecuado de obesidad, este joven de Algeciras ha conseguido rebajar a 270 kilos su peso.

El 'bypass' gástrico de asa larga por vía laparoscópica es un procedimiento ideado por el doctor Carlos Ballesta para la obesidad extrema, con el objetivo de perder 200 kilos en el plazo de año y medio.

Publicidad

Cocaína

La cocaína provoca al menos 15 infartos al año en Santiago en menores de 35: "Es un problema de salud grave"

El jefe de cardiología del Hospital Clínico de Santiago, José Ramón González Juanatey, apela a la importancia de la información: "Si se está produciendo un infarto y no se pide ayuda de inmediato las consecuencias pueden ser fatales".

Canarias prohíbe fumar caminando por la calle como medida para frenar el coronavirus

Vuelve cuatro años después, "Champix" el fármaco para dejar de fumar que quita el hábito en 12 semanas

Se anuncia la vuelta del tratamiento "Champix", un medicamento que se retiró del mercado por su alto nivel de nitrosaminas potencialmente cancerígenas. Ahora hay nuevos estudios que avalan su eficacia desde la primera semana.