Cáncer

Inteligencia artificial para la lucha contra el cáncer

Valencia lidera esta iniciativa en España que pretende utilizar la tecnología para conseguir detectar antes esta enfermedad.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá

La alcaldesa de Valencia, María José CataláAntena 3 Noticias

Publicidad

Utilizar la Inteligencia Artificial para mejorar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer será una realidad con la puesta en marcha de la Iniciativa Europea de Obtención de Imágenes Oncológicas y Valencia se convierte en la sede en España en el marco del programa Digital (18 MIO EU co-funding), que cuenta con la participación de 21 sitios clínicos de 12 países.

El objetivo es aprovechar al máximo el potencial de los datos y las tecnologías digitales como la Inteligencia Artificial (IA) o la informática de alto rendimiento para combatir el cáncer. En ella, se mostrará como se puede acceder, utilizar y poner en común las imágenes médicas y datos clínicos vinculados que sean de fácil acceso para los médicos, investigadores e innovadores europeos, en consonancia con la estrategia europea de datos y en apoyo de los objetivos del Espacio Europeo de Datos Sanitarios.

Una iniciativa pionera que ha comenzado a funcionar con sede en La Harinera y, en su presentación, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha remarcado que "representa un giro de 360 grados en la investigación contra el cáncer" y ha añadido que "no hay ninguna otra infraestructura destinada al cáncer de estas características en todo el mundo. Es el Silicon Valley de la imagen médica".

Una presentación en la que también han participado el director de la European Federation for Cancer Images (EUCAIM), Luis Martí Bonmatí, su director técnico, Ignacio Blanquer, representantes de la Generalitat y de las universidades, así como numerosas personas investigadoras, médicas y responsables del área de oncología de hospitales de toda España, y representantes del ámbito empresarial.

76 socios de 14 países

Encargado por la Comisión Europea, esta iniciativa cuenta con 76 socios de 14 países con 21 hospitales ya comprometidos, además de 40 nuevos hospitales en lista de espera. Hay más de 160 partes interesadas, incluidas instituciones, universidades, pymes y empresas del mercado de software de inteligencia artificial, y numerosas sociedades profesionales de oncología, urología y neurología, para explorar cómo la imagen médica y la inteligencia artificial pueden ser utilizadas para mejorar la estratificación, diagnóstico y clasificación de sus pacientes. También se cuenta con el apoyo de compañías farmacéuticas dispuestas a utilizar estas herramientas para ensayos clínicos más efectivos, así como con la propia Fundación IMAGING, que lidera el primer ecosistema para avanzar en el desarrollo de la imagen médica y la Inteligencia Artificial para dar respuesta a una medicina de precisión y personalizada.

"Y todo sucede en Valencia" ha matizado la alcaldesa y ha agradecido la implicación y el buen hacer del equipo que gestiona esta estrategia “los hombres y mujeres del Grupo de Investigación Biomédica de Imagen y del Área Clínica de Imagen Médica del Hospital La Fe, dirigidos por Luis Martí Bonmatí, y el equipo de las universidades Politécnica y de Valencia".

Una infraestructura digital que permitirá anticiparse a muchos tipos de cánceres y aplicar tratamientos más precisos desde fases iniciales antes, incluso de que se manifieste esta enfermedad.

"Hoy damos un paso adelante para ganar al cáncer. EUCAIM puede sonar frío, pero en él late un mensaje de esperanza y de futuro que desde hoy queda también asociado al nombre de València", ha concluido la alcaldesa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad