Ola de Calor
Me mareo con el calor, ¿qué hacer para evitarlo?
Ha llegado el verano y las altas temperaturas. En menos de dos meses hemos tenido dos olas de calor. Los mareos o bajadas de tensión también aumentan al ritmo de las temperaturas este verano 2022. Te contamos cómo evitar un mareo.

Publicidad
Las máximas temperaturas de este mes de julio del verano 2022 superaban los 40º en comunidades como la madrileña, Toledo o la Comunidad Valenciana. Esta situación atmosférica no solo está haciendo que los días sean insoportables, está produciendo numerosos incendios por toda España y además, ha dejado ha dejado más de 500 fallecidos por calor. Los golpe de calor, las insolaciones, … se producen cuando la temperatura del cuerpo sube de una forma descontrolada, suele ser por una larga exposición a altas temperaturas. Estar atentos a las alertas que nos da el cuerpo es fundamental para detectarlo y poner una solución.
Los Servicios de emergencia y Cruz Roja han alertado de la situación tan peligrosa que es la exposición a las altas temperaturas de este verano 2022. Aseguran que a causa del calor han aumentado los números de lipotimia, mareos, bajadas de tensión o síncopes. Sí siente algún síntoma como calambres, nauseas, agotamiento, vómitos o calor extremo con sensación de asfixia le recomendamos que se ponga en contacto con emergencias; llame al 112.
Los 4 síntomas que debemos vigilar ante un golpe de calor
- Mareo: es uno de los síntomas principales cuando uno empieza a tener un golpe de calor. El mareo se siente cuando se van durmiendo las extremidades, tienes sensaciones falsa de movimiento o vértigo. Puedes también tener alguna sensación de inestabilidad, pérdida de equilibrio, flotar en el aire o la sensación de que te pesa mucho la cabeza.
- Nauseas e incluso vómitos: las nauseas vienen de la sensación falsa de movimiento que te da el mareo. Para ello, las bebidas frías o azucaradas aportarán que la tensión pueda subir y que tu cuerpo se mantenga hidratado.
- Debilidad: la sensación de debilidad suele venir dada de los dos síntomas anteriores, el mareo, las nauseas o el vómito. Te recomendamos que te apoyes o te sientes en algún lugar cómodo a descansar, siempre acompañado y llamar o acudir al centro de salud para ser atendido por un especialista.
- Otros síntomas son: sensación de sed o tener la boca seca, pulsos fuertes e irregulares, calambres en extremidades y abdomen, respiración acelerada y la cara congestionada.
¿Cómo evitar un golpe de calor?
Las medidas para prevenir los golpes de calor este verano 2022 son:
- Beber agua es imprescindible para evitar un golpe de calor y más con la ola de calor histórica de este 2022, la hidratación es muy importante en verano. Si te cuesta beber agua, puedes optar también por refrescos, zumos, infusiones o batidos. Un "tip" que recomiendan los sanitarios es beber cada poco tiempo aunque en ese momento no tengas sed.
- Comer alimentos ricos en agua. Comer de forma regular alimentos que contengan agua, fruta que tiene azucares buenos y una alta concentración de agua.
- Evita salir a la calle en horas con pico de calor. Las horas en las que el pico de calor y las temperaturas suelen ser más altas con las horas comprendidas entre las 12 h y las 16 h. No obstante, les recomendamos ir mirando la temperatura ya que este julio 2022 está superando máximos históricos.
Sí salen a las 21:00 h recordad que aunque no este en la franja horaria de "altas temperaturas" debe llevar una botella de agua o algún alimento para prevenir un posible mareo.
La ropa que usemos también es importante, debe de vestir con ropa suelta y ligera. Las prendas de algodón son unas de las más recomendadas por los especialistas de la industria textil.
- Hacer deporte a primera hora de la mañana o a la noche, recuerde que su cuerpo quemara calorías y por ende perderá agua, y sales. Es muy importante mantenerse hidratado durante la actividad física para no sufrir ningún golpe de calor.
Cómo prevenir un golpe de calor o insolación
El calor no afecta igual a personas adultas, a mayores o a niños. Por ello, los médicos y pedíatras ponen el foco en la salud de los dos grupos más vulnerables (personas mayores, niños y bebés).
Las recomendaciones son beber agua continuamente y ofrecérselo a los niños (a estos de forma ininterrumpida), para los bebés que tomen pecho, ofrecerlo con frecuencia, evitar sobreexponer a niños y mayores al sol y evitar que jueguen a altar temperaturas en esta ola de calor 2022. Si van a piscinas o playas llevar un iglú donde refugiarte con tu bebé y mojarlo en una piscina (la piscina preferiblemente en la sombra), también sirven sombrillas y un nevera portátil; recuerden llevar hielos o placas congeladas para mantener el frío.
Qué hago si me da un golpe de calor
Ante un golpe de calor lo primero que debes hacer es llamar a emergencias, el número que debe marcar es el 112. El Ministerio de Sanidad recomienda trasladar a la persona a un lugar fresco hasta que lleguen los servicios sanitarios.
Se aconseja mojar la cabeza con agua fría para bajar la temperatura, bebidas frías, tumbar a la persona boca arriba, en un sitio frío o con algún aire acondicionado o ventilador cerca y también quitarle ropa.
En caso de que el niño, adulto o persona mayor no este consciente, debe hacer la maniobra de reanimación cardiopulmonar básica y avisar al 112 de que la persona tiene un golpe de calor y las condiciones en las que se encuentra.
Publicidad