Cáncer
Una mujer mantiene un cáncer en remisión durante 18 años gracias a una terapia CAR-T
La paciente con un neuroblastoma que fue tratada con una terapia celular CAR-T de niña, ha conseguido remitir el tumor durante casi dos décadas sin necesidad de tratamientos adicionales.

Publicidad
Avance esperanzador para los tratamientos de pacientes con cáncer. Una mujer con un neuroblastoma (tipo de cáncer de células nerviosas) fue tratada de niña con una terapia celular CAR-T. Ahora, 18 años más tarde, ha conseguido remitir el tumor sin necesidad de recibir tratamientos adicionales.
La paciente padecía un neuroblastoma, un tipo de tumor sólido poco frecuente que suele afectar a niños y que tiene altas tasas de recaída a pesar del tratamiento. Ella se sometió hace casi dos décadas a una terapia pionera. Un ensayo clínico en fase 1 que se realizó con 19 niños entre 2004 y 2009 para probar la CAR-T. El equipo ha realizado un seguimiento de los pacientes tratados para conocer los resultados a largo plazo. Los resultados se publican en un artículo en la revista Nature Medicine.
Es el caso de remisión de mayor duración tras una terapia de este tipo confirmado hasta la fecha. La terapia celular CAR-T es un tratamiento que modifica las células T de un paciente para que reconozcan y eliminen específicamente las células cancerosas. La terapia ha sido aprobada para tratar algunos tipos de cáncer de la sangre, como la leucemia y el linfoma.
Terapia celular CAR-T
El equipo del Baylor College, liderado por Helen Heslop, llevó a cabo el ensayo clínico entre 2004 y 2009, en el que probaron células T modificadas para reconocer GD2, una proteína con altos niveles de expresión en el neuroblastoma.
Estos han sido los resultados de la terapia: once de estos pacientes tenían la enfermedad activa. Aunque el ensayo de fase 1 determinó que el tratamiento era seguro, doce pacientes fallecieron entre 2 meses y 7 años después del tratamiento, debido a una recaída del neuroblastoma. De los siete pacientes restantes, cinco continuaron en seguimiento durante al menos 13 años después del tratamiento.
Ahora, 18 años más tarde, han visto que el cáncer de una de las pacientes ha estado en remisión durante más de 18 años sin recibir otros tratamientos oncológicos. Además, ha dado a luz a dos bebés sanos. También hallaron pruebas de que las células CAR-T persistieron durante al menos 5 años en cinco de las tratadas, incluida la paciente con 18 años de remisión.
El equipo explica, según recoge 'EFE', que las células CAR-T usadas en ese ensayo carecen de los elementos de diseño de las células CAR-T modernas, que ahora incluyen moléculas coestimuladoras, "y es posible que los pacientes con enfermedad activa en el momento del tratamiento no se hayan beneficiado tanto como aquellos sin evidencia de enfermedad o con una carga de enfermedad menor en el momento del tratamiento".
Los científicos también extraen de los datos que las células CAR-T tienen potencial para proporcionar beneficios a largo plazo a pacientes con tumores sólidos.
Para Luis Álvarez-Vallina, de la unidad mixta del Cáncer H12O/CNIO, estos datos "demuestran la seguridad de la estrategia y sugieren que las células CAR-T podrían proporcionar beneficios a largo plazo en pacientes con algunos tipos de tumores sólidos".
Para Ignacio Melero, catedrático de Inmunología de la Universidad de Navarra e investigador del CIMA, "es una buena noticia que los pacientes tratados con células CAR-T tengan un beneficio clínico sostenido en el tiempo", sobre todo si se piensa que "los CAR-T que se utilizaban en Baylor College of Medicine (...) han sido muy mejorados en la actualidad".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad