Alerta alimentaria
Nueva alerta alimentaria por la presencia de fragmentos de piedras en esta conocida marca de chocolate
La Aesan ha emitido la alerta tras recibir un aviso de Países Bajos y ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio el producto, se abstengan de consumirlos.

Publicidad
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha informado acerca de la presencia de fragmentos de piedras en el chocolate negro con almendras y sal marina de la reconocida marca belga Tony's Chocolonely. La Aesan ha recibido la notificación a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), que fue prevenida por las autoridades sanitarias de Países Bajos.
La información transmitida por las agencias alimentarias proviene del autocontrol de la propia empresa, que ha sido la encargada de comunicar la incidencia a las autoridades competentes, cumpliendo con la legislación y no ofertando a la población alimentos que no son seguros.
Según ha informado la Aesan, se prevé que vayan a distribuirse en todo nuestro país algunos de los lotes afectados. Debido a esto se recomienda a las personas que tengan en su domicilio alguno de los productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos.
A su vez, las autoridades competentes de las comunidades autónomas han sido informadas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), para que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
El producto afectado
- Producto: chocolate negro con almendras y sal marina.
- Marca: Tony's Chocolonely.
- Aspecto del producto: tableta de 180 g.
- Lotes afectados: L164089 - L163111 - L163094 - L164078 - L162633 - L162614 - L162729 - L162695 - L163043 - L162634 - L163060 - L163061 - L163074 - L162696 - L164082 - L164087 - L163518 - L162697 - L164083 - L162702 - L164088 - L164122 - L164152 - 163150 - 163152 - 163157 - 163472 - 163491 - 163512 - 163515 - 163517.

Otra alerta alimentaria emitida hoy
La Aesan ha emitido otra alerta alimentaria hoy concerniente a un lote de pez espada procedente de España que poseía niveles muy elevados de mercurio.
En este caso, la notificación llegó de Italia, que activó la alerta al detectar en un análisis de rutina que la muestra arrojaba 1,71 mg/kg de mercurio, cuando la normativa europea establece un máximo de 1 mg/kg.
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), este metal puede afectar seriamente a la salud, especialmente si se consume en altas cantidades o de forma regular. "El grado de toxicidad del mercurio depende de la forma química en la que se encuentre, pues los compuestos del mercurio son más tóxicos que el propio metal y puede inducir efectos en algunos órganos y sistemas, como el nervioso, los riñones, el hígado y los órganos reproductivos", advierte el organismo.
Debido a esto, el pescado se ha retirado de la circulación, aunque no se descarta que haya alcanzado algunos puntos de venta antes de ser detectado. Por ello, se insiste en que se preste atención a los posibles síntomas tras su consumo.
Finalmente, el RASFF clasificó la situación como "grave" en su informe publicado el pasado 2 de abril. A su vez, se debe tener en consideración que los grupos de población más sensibles, como embarazadas y niños, deben extremar la precaución, dado que los efectos pueden ser más severos en su caso. En caso de síntomas como vómitos, diarrea o malestar general, se recomienda acudir a un centro médico.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad