Salud

Nuevo caso de vaca loca en Galicia

El positivo, que no supone gravedad porque su carne no se comercializó, se detectó tras sacrificar al animal en una explotación de A Estrada (Pontevedra).

Imagen de varias vacas en un prado

Imagen de varias vacas en un pradoIstock

Publicidad

El mal de las vacas locas regresa tras cuatro años del último brote, aunque este nuevo caso detectado, explican las autoridades sanitarias, no supone un peligro para la salud pública.

Del positivo se tuvo constancia en la localidad pontevedresa de A Estrada cuando se sacrificó a un animal de 22 años después de sufrir una caída en una granja.

Tras la muerte se tomó la correspondiente muestra que permitió dar con el diagnóstico y confirmar que era positivo en encefalopatía espongiforme bovina. Su carne, por tanto, no entró en la cadena de distribución y comercio.

Tras este caso se puso en marcha el programa oficial que se emplea en estos contextos y los servicios veterinarios iniciaron una investigación para conocer si otros animales podrían estar contagiados en la explotación. Se resolvió que no es posible la aparición de otros casos, al no haber existido contacto con otras vacas. Por todo ello, no se han aplicado medidas sanitarias preventivas.

Estos casos, aclaran desde los organismo oficiales, se desarrollan de un modo natural y sin vínculo con la ingesta de piensos contaminados. Por ello, desde hace años, se ha extremado la vigilancia en la detección de casos entre estos animales. Entre el 2000 y el 2021 se contabilizaron en todo el país un total de 801 positivos.

Publicidad

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.

Listas de espera por especialidades

Las listas de espera sanitarias se cronifican: casi 850.000 personas aguardan una operación

El último informe del Ministerio de Sanidad muestra una leve mejora en los tiempos de espera quirúrgicos, aunque se alargan los plazos para la primera consulta con el especialista. Extremadura y Canarias, las comunidades con mayores demoras.