Perdida de visión
Ocho millones de personas sufrirán una pérdida de visión irreversible en España en los próximos 5 años
Según los datos publicados en el informe, el costo derivado de estas enfermedades oftalmológicas alcanzará los 99.800 millones de euros anuales en la próxima década.
![Imagen de archivo de un ojo Imagen de archivo de un ojo](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2022/08/30/060B55E4-9099-4E70-AFEE-B8FCF3865262/imagen-archivo-ojo_98.jpg?crop=5184,2917,x0,y79&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Publicidad
Un informe reciente presentado en el Congreso de los Diputados alerta sobre el preocupante incremento de enfermedades de retina en España, lo que podría llevar a la pérdida irreversible de visón en cerca de ocho millones de personas en los próximos cinco años.
El estudio, titulado Evaluación de la carga económica de la perdida de vion y la ceguera legal irreversibles en España (2021-2030), ha sido elaborado por la Asociación Mácula Retina y pone cifras al impacto sanitario, social y económico de estas patologías.
Costes Millonarios y enfermedades más afectadas
Según los datos revelados en el informe, el costo derivado de estas enfermedades oftalmológicas alcanzará los 99.800 millones de euros anuales en la próxima década. Dentro de este impacto financiero, el 44% correspondería a gastos en asistencia y adaptación del entorno para los afectados, el 38% se relaciona con la perdida de productividad debido a la incapacidad laboral y el 18% a costes médicos y de atención especializada.
Entre las patologías más costosas se encuentran el glaucoma, que podría generar un gasto acumulativo de 33.600 millones de euros, y el edema macular diabético, con un impacto económico de 19.800 millones de euros. Además, el informe destaca que los costes asociados a la retinopatía diabética han aumentado en un 703% y los del edema macular diabético en un 317% en comparación con 2021.
Avances científicos y necesidad de inversión
Uno de los aspectos más esperanzadores del estudio es la posibilidad de revertir algunos casos de ceguera en un futuro próximo gracias a los avances en ingeniería tisular. Investigadores y especialistas han insistido en la necesidad de un mayor apoyo financiero para desarrollar técnicas como la bioimpresión de tejidos para la visón, lo que permitiría la regeneración de la retina dañada.
"Hay investigaciones prometedoras que son realidades tangibles y que lo que necesitan es un impulso de inyección económica para que sean realidad y dejemos de tener esta situación que es insostenible. Es muy duro vivir con ceguera", ha afirmado al presidente de la Asociación Macula Retina, Jacinto Zalueta.
La investigación en ingeniería tisular para la visón está lista para dar el siguiente paso en su desarrollo, una fase preclínica que permitiría solicitar un ensayo clínico en España dentro de tres años, siempre que se disponga de los recursos financiaros adecuados.
La prevención, clave contra la ceguera
Expertos en oftalmología subrayan que la prevención es una de las estrategias más efectivas para reducir el impacto de estas patologías. El presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), Alfredo García Layana, ha señalado que la integración de tecnologías avanzadas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares es crucial para frenar su progresión.
"Pese a que cada vez tenemos mejor control de la diabetes, debido al aumento de edad de los pacientes y a los cambios en la dieta, el número de diabéticos está aumentando exponencialmente. Eso hace que el número de pacientes que desarrollan complicaciones por esta patología vaya a ir en aumento. Por eso es necesario implementar medidas de prevención, no solo de tratamiento cuando esto ya ha aparecido", ha explicado García Layana.
En esta línea, se ha propuesto reforzar la colaboración entre atención primaria y oftalmología especializada, implementando programas de cribado con sistemas de teleoftalmología y el uso de inteligencia artificial para mejorar la detección temprana de enfermedades visuales.
Una cuestión de salud pública
La Asociación Mácula Retina destaca la importancia de concienciar sobre la relevancia de la salud visual en una sociedad en la que el envejecimiento y el aumento de enfermedades crónicas están incrementando el riesgo de discapacidad visual.
"La perdida de visón no solo afecta a la persona, sino también a su entorno, generando grandes costes emocionales, sociales y económicos. Proteger la salud visual significa apostar por una mejor calidad de viada para todos, garantizando que nadie quede atrás por problemas evitables o tratables", concluyó Zulueta.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad