Publicidad

¿RECONOCES LOS SÍNTOMAS?

La OMS reconoce el síndrome del trabajador quemado: ¿sabes qué es?

Sensación de agotamiento, sentimientos negativos relacionados con el trabajo y eficacia profesional reducida son los síntomas de este síndrome recién reconocido por la Organización Mundial de la Salud.

El síndrome del trabajador quemado o 'burn out' ha entrado en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un problema asociado al empleo o al desempleo.

Tras la Asamblea Mundial celebrada en Ginebra durante la última semana, los Estados miembro de la OMS han incluido este síndrome en la lista que sirve de base para establecer las tendencias y estadísticas de salud.

Esta sería la primera vez que el desgaste profesional y el agotamiento derivado del trabajo entra en la clasificación, según indicó Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS. El hecho de que esta enfermedad se haya reconocido, llevará a que se amplíe la investigación sobre sus efectos y se preparen programas para ayudar a quienes sufren sus síntomas.

Este síndrome se caracteriza por tres elementos: sensación de agotamiento, cinismo o sentimientos negativos relacionados con el trabajo y eficacia profesional reducida.

El registro de la OMS especifica que este agotamiento se refiere exactamente a "fenómenos relacionados con el contexto profesional y no debe utilizarse para describir experiencias en otras áreas de la vida".

Publicidad

Utensilios médicos

Científicos advierten sobre la resistencia a antibióticos de una bacteria que afecta a inmunodeprimidos

Uno de los aspectos más preocupantes que han detectado los investigadores es la capacidad de algunas cepas de esta bacteria para desarrollar resistencia a ciertos antibióticos, lo que complica significativamente su tratamiento.

Tuberculosis

Aumentan los casos de tuberculosis en España

En el último año, los contagios de tuberculosis (TB) en España han aumentado un 7%, lo que representa un alarmante crecimiento en una enfermedad cuya incidencia se ha propuesto reducir la OMS en un 80% para 2030. Cada año se registran aproximadamente 4,000 nuevos casos en el país, pero se estima que pueden ser muchos más.