Imagen de frutas en un supermercado

Publicidad

TÓXICOS Y PESTICIDAS

Los pesticidas de frutas y verduras que amenazan a la salud de las personas

La OCU señala que el verdadero problema se encuentra en la combinación de pesticidas en una misma pieza y nos presenta una serie de consejos para llevar a cabo antes de ingerir estos alimentos.

El uso de los pesticidas desde la Segunda Guerra Mundial fomento la productividad en el sector de la agricultura, pero como ha señalado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras un exhaustivo estudio, su uso intensivo y combinación de varios en una misma pieza de fruta o verdura, hace que se conviertan en alimentos tóxicos para la salud de las personas.

Fresas

La pera es el alimento más afectado. Se han llegado a encontrar más de 5 pesticidas juntos en la misma porción. Seguido de la manzana y la lechuga.

Además, el análisis de la OCU ha demostrado que los alimentos procedentes de fuera de la Unión Europea concentran mayor cantidad de pesticidas. Incluso Carlos de Prada, presidente del Fondo para la Defensa de la Salud Ambiental, ha manifestado que se debe de reducir su uso urgentemente en los próximos años.

Frente a esta situación aconsejan pelar la fruta y lavarla con agua templada. Señalan que si se pueden priorizar las de temporada es más recomendable o las que proceden de huertos ecológicos.

Publicidad

Utensilios médicos

Científicos advierten sobre la resistencia a antibióticos de una bacteria que afecta a inmunodeprimidos

Uno de los aspectos más preocupantes que han detectado los investigadores es la capacidad de algunas cepas de esta bacteria para desarrollar resistencia a ciertos antibióticos, lo que complica significativamente su tratamiento.

Tuberculosis

Aumentan los casos de tuberculosis en España

En el último año, los contagios de tuberculosis (TB) en España han aumentado un 7%, lo que representa un alarmante crecimiento en una enfermedad cuya incidencia se ha propuesto reducir la OMS en un 80% para 2030. Cada año se registran aproximadamente 4,000 nuevos casos en el país, pero se estima que pueden ser muchos más.