Vacuna
¿Qué es la brecha vacunal y cuándo surge?
A pesar de que la campaña de vacunación avance, las personas vacunadas pueden contagiarse de coronavirus. Es lo que se llama brecha vacunal

Publicidad
El ritmo de vacunación contra el coronavirus en España ha superado las expectativas meses después de su comienzo. Un total de25 millones de personas tienen la pautacompleta.
Ello provoca una modificación en cuanto al perfil del contagiado o a los síntomas. Sin embargo, los casos de coronavirus continúan siendo tanto de personas vacunadas como las que no se han vacunado.
Los casos de coronavirus no son todos de personas sin vacunar. El 5,5% de los actuales contagios que se registran en España llevaban la pauta completa. El 11,4% llevan una sola dosis inoculada y el 83% son personas sinvacunar.
La edad media del contagiado tras el avance de al campaña de vacunación es de 27 años. El cuadro clínico de los contagiados vacunados o de los perfiles más jóvenes cambia.
Síntomas leves
La fiebre, la pérdida del gusto y del olfato y la falta de oxigeno ya no son tan habituales desde la aparición de otras variantes, como la delta. En cambio, sí lo son los estornudos, el moqueo y el dolor de cabeza.
Este 5% de vacunados que se contagia es lo que se conoce como brecha vacunal. Esta brechavacunal surge cuando la persona se vacuna, pero desarrolla una respuesta inmunitaria menos fuerte y llegan a contagiarse. La diferencia frente a alguien que no se ha vacunado es que los síntomas son más leves.
Más Noticias
-
Vivir en barrios pobres duplica el riesgo de desarrollar demencia, según un estudio
-
Revolucionario avance contra el cáncer de páncreas: un fármaco experimental logra reducir hasta un 49% las metástasis
-
La 'píldora de los hombres' ya está aquí: una pastilla anticonceptiva sin hormonas, reversible y con 99% de efectividad
Todos los fármacos cuentan con un porcentaje de fallo obrecha. Los expertos identifican a quiénes les puede afectar, aunque explican que puede haber algún componente al azar.
Publicidad