Covid-19

¿Qué es la hipotensión ortostática, el nuevo síntoma de Covid-19?

Las nuevas variantes del llamado 'Covid-22' han añadido algunos nuevos síntomas como la hipotensión ortostática.

¿Qué es la hipotensión ortostática, el nuevo síntoma de Covid-19?

¿Qué es la hipotensión ortostática, el nuevo síntoma de Covid-19?Pixabay

Publicidad

La irrupción de nuevas variantes asociadas al coronavirus ha cambiado la sintomatología de las personas contagiadas ola tras ola. Entre los síntomas más reconocidos se encuentran las cefaleas, la fiebre o la tos, sin embargo en las últimas semanas los expertos han añadido otro más al espectro de enfermedades del SARS-CoV-2: hipotensión ortostática.

¿Qué es?

Los expertos prevén el pico de la séptima ola a finales de julio. Mientras, las subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron continúan escapando a la inmunidad de las vacunas y transmitiéndose a un ritmo muy elevado. Precisamente estas nuevas formas de coronavirus han añadido algunos síntomas que las diferencian de otros linajes. Entre ellos se encuentra la hipotensión ortostática o mareos puntuales.

Esta afección es un descenso excesivo de la presión arterial cuando una persona se pone de pie. Sus síntomas, como desmayos, mareos, vértigos o visión borrosa, suelen manifestarse a los pocos segundos, y suelen desaparecer con la misma rapidez. Sin embargo, hay que pacientes que pueden presentar caídas, síncopes o incluso convulsiones generalizadas.

Otros síntomas del 'Covid-22'

Ómicron también ha mutado en la llamada Centaururs, conocida como el sublinaje BA.2.75. Se detectó por primera vez en India, donde supone ya el 20% de los casos, y los expertos avisan: su capacidad de contagio es hasta cinco veces mayor.

Al respecto, Soumya Swaminathan, científica jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha detallado que esta variante "permite acceder a las células sanas del organismo, lo que hace temer que sea capaz de evadir la inmunidad previa con más facilidad". Además, la experta ha subrayado que "parece que presenta algunas mutaciones en el dominio de unión al receptor de la proteína S, que es una parte clave del virus que atrapa a las células humanas, por lo que tenemos que vigilarla".

Aunque Centaurus tiene mayor incidencia en la India, también ha llegado a otros países como Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda y Reino Unido. En España, por el momento, los servicios sanitarios no han detectado ningún caso ligado a esta variante.

Publicidad

Dos ascensores instalados en la fachada de un edificio en la calle Marcelo Usera

Vivir en barrios pobres duplica el riesgo de desarrollar demencia, según un estudio

Un estudio revela que el entorno comunitario influye significativamente en el riesgo de desarrollar demencia. Las personas que viven en zonas con mayores desventajas sociales tienen más del doble de probabilidades de padecer esta enfermedad que quienes residen en barrios acomodados.

La colonoscopia y el test de sangre en heces son pruebas equivalentes para detectar cancer de colon

Revolucionario avance contra el cáncer de páncreas: un fármaco experimental logra reducir hasta un 49% las metástasis

Un equipo científico dirigido por el doctor Mustafa Raoof logra frenar el avance del tumor con un fármaco experimental que aprovecha el "estrés replicativo" de las células cancerosas