Alimentación

¿Qué pasa si como plátano todos los días?

El plátano es una de las frutas que más se consume desde edades tempranas, pero ¿qué propiedades tiene? ¿Es bueno consumirlo cada día? Resolvemos todas estas dudas a continuación.

Plátano de Canarias

Plátano de CanariasEFE

Publicidad

El plátano es una fruta que está presente en la mayoría de hogares a diario por su durabilidad y por sus nutrientes, así como porque es fácil de comer y de llevar a cualquier lugar como al parque, al colegio, al gimnasio o al trabajo.

Se trata de una fruta tropical que se extrae de un árbol del mismo nombre (o banano en algunas zonas). Es apto para todo tipo de edades y se puede consumir de múltiples formas como, por ejemplo, en yogur, como ingrediente de algunos postres, frito, deshidratado o con chocolate fundido.

Las especies de plátano más conocidas son el enano, el pequeño, el grande, el macho, el rojo, el gigante y el plátano de Canarias. Este fruto llegó al archipiélago canario en el siglo XV y desde entonces, se ha convertido en uno de los productos estrella de las islas afortunadas.

Esta fruta siempre ha tenido fama de que engorda por su contenido en hidratos de carbono, pero los expertos declinan esta creencia ya que un aumento de peso solo estaría justificado si hay una ingesta excesiva de este alimento. El plátano es rico en potasio, fibra y vitaminas como la C, la A y la B6 y por ello, es recomendada para las personas que realizan actividad física.

Ventajas o desventajas de comer plátano todos los días

Comer plátano todos los días no tiene ningún tipo de contraindicación para personas que no tengan patologías previas. No tiene un alto contenido en proteína ni en grasas, pero sí el 20% de su composición son hidratos de carbono.

Para aquellas personas que tengan diabetes o mismo para las embarazadas que necesiten regular sus niveles de azúcar, lo más recomendable es que consuman medio plátano o si ingieren la pieza entera que lo hagan cuando el plátano esté algo inmaduro porque a medida que madura, el almidón se convierte en azúcares como sacarosa, glucosa y fructosa.

El plátano verde es más indigesto y puede provocar flatulencias, mientras que el plátano maduro es beneficioso para el tránsito intestinal al contener enzimas que favorecen el trabajo de esos órganos. Su alto contenido en potasio contribuye al funcionamiento de los músculos y también al poseer en su composición vitamina B6, vitamina C y vitamina A, favorece al funcionamiento del sistema nervioso y a prevenir enfermedades oculares como las cataratas.

Que contenga potasio también favorece a la prevención de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión porque ayuda a equilibrar la tensión arterial.

Comer plátano a diario es una opción saludable y saciante, aunque hay que hacer un consumo controlado de esta fruta y no excederse en la ingesta de uno al día.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad